15 diciembre 2006

CONTINUACIÓN: Glosario de Términos III

Hola amigos, siguiendo con el glosario de palabras comúnes en computación y tecnología, les dejamos los 5 términos de hoy, son palabras que frecuentemente observamos en algunas páginas de Internet y, que desconocemos su significado, pués espero te estés nutriendo y convirtiendo en todo un experto.

Por otro lado te invito a que si tienes alguna duda o pregunta referente a computación, tecnología, telefonía o algo relacionado a lo que se escribe aquí, nos hagas llegar todas esas inquietudes a través de nuestro correo electrónico cienporcientotalentonacional@gmail.com

He aquí los 5 términos del día.

AMD

El segundo más grande fabricante de microprocesadores, después de Intel. También fabrica memorias flash y circuitos integrados para aparatos para redes, entre otros. Fue fundada en el año 1969 y ha contribuido a que los precios de las PC sean menores por su alta calidad y buenos precios.

Ancho de Banda

Bandwidth en inglés. Cantidad de bits que pueden viajar por un medio físico (cable coaxial, par trenzado, fibra óptica, etc.) de forma que mientras mayor sea el ancho de banda más rápido se obtendrá la información. Se mide en millones de bits por segundo (Mbps). Una buena analogía es una autopista. Mientras más carriles tenga la calle, mayor cantidad de tráfico podrá transitar a mayores velocidades. El ancho de banda es un concepto muy parecido. Es la cantidad de información que puede transmitirse en una conexión durante una unidad de tiempo elegida.

ANSI

American National Standards Institute - Instituto Nacional de Normas de Estados Unidos.

ANSI Lumen

Norma definida por el ANSI para medir el brillo de un monitor. La medida representa el valor medio de 9 puntos en la imagen proyectada en la pantalla.


Antivirus


Programa cuya finalidad es prevenir los virus informáticos así como curar los ya existentes en un sistema. Estos programas deben actualizarse periódicamente. Entre los más famosos están Norton (http://www.norton.com/) y McAfee (http://www.mcafee.com/) y Trend Micro Pccilin (http://www.antivirus.com/).

13 diciembre 2006

CONTINUACIÓN: Glosario de Términos II

Alias

Apodo o Pseudónimo. Nombre usualmente corto y fácil de recordar que se utiliza en lugar de otro nombre usualmente largo y difícil de memorizar.

Alltheweb

Buscador de Internet. (http://www.alltheweb.com/)


Almacenamiento Primario

La memoria da al procesador almacenamiento temporal para programas y datos. Todos los programas y datos deben transferirse a la memoria desde un dispositivo de entrada o desde el almacenamiento secundario (disquete), antes de que los programas puedan ejecutarse o procesarse los datos. Las computadoras usan 2 tipos de memoria primaria: ROM (read only memory), memoria de sólo lectura y RAM (Random Access Memory), memoria de acceso aleatorio. Los datos proporcionados a la computadora permanecen en el almacenamiento primario hasta que se utilizan en el procesamiento. Durante el procesamiento, el almacenamiento primario almacena los datos intermedios y finales de todas las operaciones aritméticas y lógicas. El almacenamiento primario debe guardar también las instrucciones de los programas usados en el procesamiento. La memoria está subdividida en celdas individuales cada una de las cuales tiene una capacidad similar para almacenar datos.


Almacenamiento Secundario

El almacenamiento secundario es un medio de almacenamiento definitivo (no volátil como el de la memoria RAM). El proceso de transferencia de datos a un equipo de cómputo se le llama procedimiento de lectura. El proceso de transferencia de datos desde la computadora hacia el almacenamiento se denomina procedimiento de escritura. En la actualidad se pueden usar principalmente dos tecnologías para almacenar información: 1.- Magnético. (ej. disco duro, diskette)2.- Óptico. (ej.Algunos dispositivos combinan ambas tecnologías.

Altavista

Buscador de Internet, que llego a tener la mayor cantidad de páginas indexadas en el web, más de 140 millones, alrededor de 1997/98. Fue adquirido por Overture a principios del 2003. Se puede accesar por http://www.altavista.com/

12 diciembre 2006

TECNOLOGÍA: No cambiamos, innovamos !

Hola, estamos de regreso y con conocimientos y datos tecnológicos que seguro te serán muy útil.

A partir de ahora, estaremos dándote consejos a cerca de términos de computación, glosarios de palabras usadas en computación y en general, tips de búsquedas los cuales podrás usar en Google, reportajes sobre cosas innovadoras y muchas cosas más, esto sin dejar de lado las entrevistas sobre nuestro talento nacional.

Desde hoy comenzaremos a darte esos datos que sabemos necesitas y te ayudaran a convertirte en todo un experto en lo que a computación se refiere, si ya lo eres, te refrescaremos esos datos que por cosas del destino, siempre se olvidan.

Hemos creado esta nueva iniciativa con la intención de que te sientas a gusto con nuestra página y que hagas de ella tu libro de consulta.

Las publicaciones serán cada vez que tengamos algo que enseñarte y, ten por seguro, que serán muchas cosas.
Estas publicaciones podrás encontrarlas en las carpetas de cada mes, cada vez que ingreses a la página, encontrarás solo la última publicación, pero si quieres saber de lo publicado antes, debes abrir las demás carpetas que contienen todas las publicaciones realizadas.
Suerte !
---------------------------------------------------------------------

GLOSARIO DE TÉRMINOS


En esta edición, te vamos a decir el significado de 5 términos tecnológicos en orden alfabético, en cada publicación incluiremos 5 más. Esperamos te despejen dudas.


Comenzamos con la letra A


AC-3

Audio Codec-3. Este era el nombre técnico y original para Dolby Digital. Es un sistema que proporciona 5 canales independientes (izquierdo, derecho, central, surround izquierdo y sourround derecho); todos ellos reproducen una gama de 20 a 20.000 Hz. y puede proporcionar un canal subwoofer opcional independiente. A pesar de que los cinco canales proporcionan un ancho total de banda que abarca todo el espectro audible, se añade un canal para los efectos sonoros de Baja Frecuencia.


ACPI


Advanced Configuration and Power Interface. Especificación de administración de recursos de energía, que permite que el sistema operativo controle la cantidad de energía distribuida a distintos periféricos. Por ejemplo, los que nos estén siendo usados en un determinado momento se apagan para consumir menos energía. Desarrollado por Intel, Compaq, Phoenix, Microsoft y Toshiba.


Active X

Un software desarrollado por Microsoft y lanzado al mercado en 1997, que permite que programas o contenido sea llevado a computadoras con Windows por medio del World Wide Web. Por ejemplo, poder abrir archivos Word o Excel directamente en el navegador. Los controles Active X tienen muchas libertades dentro del sistema lo cual puede ser inseguro; expertos en seguridad informática recomiendan que no sea usado.

ADSL

Línea de Suscripción Asimétrica Digital. Tecnología que mejora el ancho de banda de los hilos del cableado telefónico convencional que transporta hasta 16 Mbps (megabits por segundo) gracias a una serie de métodos de compresión.

Ajax

Asynchronous JavaScript And XML. Es una técnica de desarrollo web para crear aplicaciones web interactivas. Así como DHTML, Ajax no es una tecnología en si, sino un termino que se refiere al uso de un grupo de tecnologías juntas, como son por ejemplo: XHTML (o HTML), Javascript, XMLHttpRequest entre otras. La idea es que las páginas sean más dinámicas cargando información del servidor de forma “escondida”, logrando que la página web no tenga que ser recargada cada vez que un usuario cambia información de un formulario, por ejemplo. De esta forma se logra que la página web incremente su interactividad, velocidad y usabilidad.

03 diciembre 2006

AVISO

POR RAZONES DE FUERZA MAYOR, ESTE LUNES 4 DE DICIEMBRE, NO SE PUBLICARÁ ENTREVISTA ALGUNA. EN LA SEMANA, ESTARÉ INFORMANDO DE LA NUEVA PUBLICACIÓN.

POR OTRO LADO, VIENE UN DISEÑO NUEVO PARA LA PÁGINA Y NUEVAS SECCIONES DE INFORMACIÓN PARA USTED, ESPÉRELA.

GRACIAS POR SUS COMENTARIOS Y POR PREFERIRNOS.

SALUDOS !

20 noviembre 2006

RECTA DE CUATRO COSTURAS: Johan Santana

En virtud a la fiebre del béisbol a nivel mundial, es propicia la ocasión para hacer referencia a un personaje que ha sido el ejemplo a seguir por muchos jugadores de este deporte. Ganador de cuantiosos premios y reconocimientos, recientemente acreedor de un importante premio por segunda vez consecutiva. Venezolano de pura cepa, productivo para el mundo, orgullo de nuestro país y 100% talento nacional, descubre un poco más acerca de este grandioso jugador como los es Johan Santana.

SOY TALENTO NACIONAL


NOMBRE REAL: Johan Alexander Santana Araque

NOMBRE ARTÍSTICO: Johan Santana

CIUDAD NATAL: Tovar, Mérida

DÍA EN QUE NACÍ: 13 de marzo de 1979

SIGNO ZODIACAL: Pisis


SABIAS QUE…

Santana es un lanzador difícil para bateadores zurdos y diestros, logra colocar toda la gama de lanzamientos, especialmente la bola rápida. Su mejor lanzamiento es el Circle Change (Cambio de velocidad) el cual es catalogado como el mejor actualmente en las grandes ligas, este lanzamiento lo logra lanzar muy similar a la Recta, engañando totalmente a su oponente. También tiene en su repertorio una Cutter (recta cortada), Slider y recta de cuatro costuras. Inicialmente jugando como relevista largo, en 2003 logró establecerse como abridor.

El Día de su Debut, lanzó en labor de relevo en partido frente a los Devil Rays de Tampa Bay. Cuatro días después lanzó su primera apertura como abridor frente a los Reales de Kansas City.

Fue fichado por los Houston Astros en 1995 y transferido a los Florida Marlins en 1999, luego fue cambiado a los Mellizos, equipo con el cual realizó su primer juego el año 2000, en Venezuela ficha por el equipo Navegantes del Magallanes.

En sus primeras cuatro temporadas Santana lanzó 393 innings en 117 juegos, 41 de ellos como inicialista. El 13 de junio de 2006 Santana alcanzó la cifra de 1.000 bateadores ponchados. El dudoso honor lo recibió el bateador dominicano David Ortiz de los Boston Red Sox.

Lanzador abridor zurdo que juega en el equipo de los Minnesota Twins en las Grandes Ligas de Béisbol. En 2004, Santana ganó el Premio Cy Young de la Liga Americana, luego de haber ganado veinte juegos y estar de primero en casi todas las estadísticas para lanzadores de este año. La selección del jurado fue unánime, a pesar de tener una contendor de gran calibre como lo fue el lanzador de los Boston Red Sox, Curt Schilling. En 2006, Santana volvió a ganar el Premio Cy Young de la Liga Americana, después de ganar diecinueve juegos, logrando la triple corona. Al igual que en 2004 la selección del jurado fue unánime.

OTROS DATOS

Estatura: 6 pies 1 pulgadas

Peso: 206 libras

Estado Civil: Casado

Lanza: Zurdo

Batea: Zurdo

Posición: Lanzador Zurdo

Número Uniforme: 57

Firmado Al Profesionalismo: 1995 como Agente Libre (Astros de Houston)

Debut en las Grandes Ligas: 3 de abril del 2,000

Galardones: Premio Cy Young Liga Americana (2004 ); Lanzador del Año escogido por Baseball America, The Sporting News, USA Today Sports Weekly (2004); Lanzador del Año de la Liga Americana por Major League Baseball Choice Awards (2004); Premio Warren Spahn (2004); Premio Luis Aparicio (2004); Lanzador del Año de los Mellizos de Minnesota (2003)

En el 2004: Líder en efectividad de la Liga Americana (2.61); Lider en ponches de la Liga Americana (265); Marca (20-6)

En su carrera: Juego de las Estrellas (2004 )

Lo Comparan Con: Steve Carlton

Sueña Con: Lanzar en una Serie Mundial.


RESEÑA MEDIATICA POR SUS ACTUALES PREMIOS

Globovisión

Johan Santana recibió premio Luís Aparicio en el Zulia

El doble Cy Young venezolano, Johan Santana, lanzador de los Mellizos de Minnesota, recibió en las actividades previas al inicio del partido de “La Chinita” en Maracaibo, el Premio Luís Aparicio, como Mejor Jugador Venezolano en Grandes Ligas durante la temporada que finaliza en octubre, de manos del único pelotero venezolano exaltado al Hall de la Fama de Cooperstown (1984), Luís Aparicio Montiel.

En el mismo acto, fue reconocido el lanzador derecho de los Marlins de Florida, Aníbal Sánchez, con una mención honorífica de la estatuilla que representa al campo corto venezolano que durante 18 temporadas (entre 1956 y 1973) dejó en alto el nombre de nuestro país ante las divisas de los Medias Blancas de Chicago, Orioles de Baltimore y Medias Rojas de Boston.

Antes de recibir el Premio Luís Aparicio en el “Nido de las Águilas”, como suelen llamar los locales al estadio sede del equipo zuliano, Santana fue condecorado por la Alcaldía del Municipio San Francisco y recibió múltiples homenajes del pueblo zuliano, volcado a las calles de la capital occidental en el marco de la celebración ferial.

“Me siento muy orgulloso de recibir por segunda ocasión este premio de manos de Luís Aparicio- dijo el merideño ante las miles de personas presentes en el estadio de Maracaibo- Todos los premios que recibo los recibo no en nombre de Johan Santana sino en nombre de Venezuela”.

Temprano, en el Hotel Maruma, Santana junto con Luís Aparicio recibió a los medios de comunicación social y ofreció declaraciones más amplias. En esa oportunidad, comentó que para el es un honor estar en el Zulia recibiendo por segunda vez este premio, creado por iniciativa de la empresa Line Up y presentado por Maltín Polar.

“Para mi este premio y todos los reconocimientos son un incentivo para seguir adelante tratando de hacer lo mejor posible. Los premios son consecuencia del esfuerzo que se realiza durante toda la temporada y si nuestro esfuerzo, que es igual al que realizan muchos peloteros que reúnen méritos suficientes para obtenerlo, es reconocido nos llena mucho más de orgullo. Creo que además este premio es un gran incentivo para los jóvenes de toda Venezuela y especialmente para los de Mérida, con los que queremos hacer una labor en lo educativo y lo deportivo” dijo el lanzador natural de la población andina de Tovar ante la prensa.

En cuanto a su contrato con los Mellizos de Minnesota, equipo con el que milita en la Gran Carpa desde el 2.000, Johan Santana aclaró que su contrato está vigente hasta el 2008, sin embargo, espera tener la oportunidad de renegociar con la novena de los gemelos su contrato antes de que este llegue a su fin pues allí se siente en su casa.

Por otro lado, Santana felicitó al joven lanzador Aníbal Sánchez quien por ser merecedor de la mención especial del premio Luís Aparicio, acompañaba a la dupla antes de salir hacia el Estadio. “De corazón quiero felicitar a Aníbal Sánchez que está aquí con nosotros, es un joven con un talento increíble. Es muy importante y grande lo que conseguiste Aníbal, no todos los lanzadores podemos tener un No Hit No Run en nuestros récords. La mención Honorífica de este premio te la has ganado muy merecidamente, que bueno que también reconozcan tu esfuerzo” dijo directamente al lanzador maracayero el Cy Young Santana.

Agregó para cerrar que en su ánimo siempre está el volver a jugar en el país, pues no hay afición que se compare a la venezolana. “Pero eso no está en mis manos y por ahora no tengo autorización del equipo para lanzar más por este año”.


Globovisión

JOHAN SANTANA ganó su segundo Cy Young:“Volví feliz a un país completo”

Por segunda vez y de manera unánime, el venezolano JOHAN SANTANA se adjudicó el Cy Young.

Santana tuvo récord de 19-6, con efectividad de 2.77 y 245 ponches en el 2006 con los Mellizos, que ganaron la División Central de la Liga Americana.

Ganador del cy young en el 2004 en el "Nuevo Circuito", era un fuerte candidato para llevarse su segundo premio monticular, aunque le seguía el taiwanés Chien Ming Wang (Yankees), quien no pudo vencerlo Santana no sólo ganó el premio, sino que fue elegido de manera unánime.

El lanzador JOHAN SANTANA, esperó la decisión sobre el otorgamiento del Premio Cy Young en un hotel de Mérida, para luego ofrecer una rueda de prensa en la que expresó su satisfacción por el galardón, admitiendo ser un competidor y considerando que el éxito se produce cuando hay dedicación, disciplina y concentración en lo que se hace.

Admitió que con este nuevo galardón "Volvió feliz a un país completo"

A Santana el premio Cy Young lo emociona, pero no lo afecta de tal manera que en el transcurso de su encuentro con la prensa señalara que se considera una persona común y corriente “como cualquiera que habita este planeta, con la diferencia de que el trabajo que hago se en refleja todo un país”.

Considera que como lanzador siempre ha querido tratar de mejorar y “mas que ponerme metas y alcanzar números, es poder mejorar con el tiempo, con cada apertura, con cada presentación. Es un reto que se propone a sí mismo. De allí que todas las cosas se vayan dando poco a poco”.

Admite ser un competidor pese a que “a lo mejor hechos o palabras no lo demuestren. Puedo garantizar que cada vez que salgo al terreno de juego, lo hago con la intención de ganar. Lo hago lo mejor posible para ganar y de esa manera es que siempre lo he hecho. El éxito se da cuando te dedicas; tienes disciplina y cuando en verdad sabes lo que estas haciendo. Creo que eso es lo más importante que mas ha aportado mi carrera, pues sé muy bien lo que tengo que hacer y me dedico al cien por ciento a lo que hago”.

Considera que esa es la diferencia entre él y otros profesionales del béisbol.





















Por Daniel Vásquez

13 noviembre 2006

SOBRE EL ASFALTO: Milka Duno

¿ Conoces este auto ?



SOY TALENTO NACIONAL

Talento, belleza, juventud, son sólo algunos de los adjetivos que definen la imagen de Milka Duno, la primera venezolana que decide incursionar en las líder del automovilismo deportivo profesional a nivel internacional.
De formación Ingeniero Naval, con cuatro postgrados en las áreas de Desarrollo Organizacional, Arquitectura Naval, Negocio Marítimo, Pesca y Acuicultura, éstos tres últimos realizados simultáneamente en España.

En apenas tres años, la bella ingeniero naval se ha convertido en uno de los pilotos más populares en las pistas norteamericanas, hecho que ha captado la atención de los medios de comunicación internacionales y por supuesto también a nivel nacional, habiendo alcanzado el gran honor de ser designada como "Automovilista del Año" por los profesionales venezolanos que cubren el área deportiva.

Milka tiene el privilegio de ser la primera mujer Latinoamericana en ser considerada como "Experta" y desde ése momento su carrera automovilística ha ido cada día en franco ascenso. Ella ha participado en un gran número de carreras internacionales, habiendo manejado distintos vehículos de gran potencia como Porsche Super Cup, Ferrari Challenge F-355, Formula 2000 Dodge, Reynard Dodge 98E, Panoz GT-RA, Dodge Viper GTS-RA, Coloni CN1/C Nissan y Reynard Judd 01Q Prototipo 675.

Milka finaliza en el cuarto puesto en el Campeonato Porsche Super Cup celebrado en pistas venezolanas en el año 1998. En 1999 viaja a los Estados Unidos y alcanza la tercera casilla absoluta en el Women's Global GT Series, aún cuando no conocía ninguna de las pistas, y gana su primera carrera y se impone en el Winter's Panoz GT Series del 2000. Durante ése mismo año también se adjudica la victoria en el circuito de Road Atlanta a bordo de un Ferrrari F-355, convirtiéndose en la primera mujer en los Estados Unidos y la segunda en el mundo en adjudicarse ése honor. Consigue otros dos podios siempre con Ferrari Challenge.

Debuta en Septiembre en el prestigioso torneo American LeMans series sobre un poderoso Dodge Viper de 650 HP, y en el circuito de Road Atlanta arriba en el séptimo lugar de su categoría, resultado que mejoraría en Laguna Seca al recibir la bandera a cuadros en el quinto, pero más espectacular fue lo alcanzado en la carrera final del año 2000, celebrada en Australia ante más de 150.000 espectadores, donde conquistó un histórico tercer lugar en las calles de Adelaide, siendo la primera mujer en subir al podio en la clase GTS.

En febrero del 2001 interviene por primera vez en las prestigiosas 24 horas de Daytona, siempre al volante de un Dodge Viper del equipo británico Chamberlain, sumando un brillante sexto lugar en su clase.

En junio de éste mismo año agrega otra carrera de 24 horas a su lista, participando por primera vez en las míticas 24 horas de Le Mans en un prototipo Reynard/Judd LMP 675. Continúa su intervención en la American Le Mans series, y alcanza cuatro triunfos y un segundo lugar, incluyendo dentro de éstas victorias la obtenida en las 1.000 millas de Road Atlanta (Petit Le Mans), culminando con el segundo puesto en el campeonato de pilotos de la clase LMP 675.

No contenta con esto, comienza su campaña en Europa con el Fórmula Nissan del Open Telefónica!






Por: Daniel Vásquez

06 noviembre 2006

EL MAR ES MI MUNDO: Carlos Coste

Deportista, Juez, Instructor, Buzo y futuro Ingeniero Mecánico. Es un joven increíble, audaz, responsable, dinámico, atento, disciplinado, comprometido, optimista, firme en las decisiones, cumple sus metas y lo más importante, es venezolano.

Quizá sea otro de los venezolanos que son pocos conocidos para uno, pero la gran mayoría de las personas amantes del deporte, lo conocen y saben de que es capaz este gran personaje. A raíz de un accidente en sus entrenamientos, muchos medios de comunicación lo han reseñando constantemente pero 100% Talento Nacional, te trae lo que hasta ahora, ningún medio te ha ofrecido.


SOY TALENTO NACIONAL

NOMBRE REAL: Carlos Augusto Coste Sifontes

NOMBRE ARTÍSTICO: Carlos Coste

CIUDAD NATAL: Caracas

DÍA EN QUE NACÍ: 02 de Febrero de 1976

SIGNO ZODIACAL: Acuario


SABIAS QUE…


File Hosted by Persian Lake free File Hosting


Mi especialidad es Apnea ( Buceo libre o a pulmón), mi objetivo es consolidar mi posición como primera figura mundial del buceo libre a través de la consecución de nuevos meritos que me permitan proyectar y promover internacionalmente a Venezuela como destino turístico y ser vocero del interés por la preservación del mar.

Mi desempeño y logros obtenidos son los siguientes:

2006

RECORD MUNDIAL: PESO VARIABLE (-140M).
Homologado por: AIDA
Evento: Reto en el Abismo 2006.
Sharm el Sheikh. Egipto. 9/5/2006.

RECORD MUNDIAL: INMERSION LIBRE (-107M)
No Homologado.
Evento: Reto en el Abismo 2006.
Sharm el Sheikh. Egipto. 12/5/2006.

2005

CAMPEON MUNDIAL DE PESO CONSTANTE Y RECORD MUNDIAL, -105M
Homologado por: AIDA
Evento: AIDA individual World Championship Villefrance, Francia. Septiembre 2005.

PRIMER LUGAR, NICE CIPA OPEN 2005 AIDA
Clasificación Individual, Peso Constante, Nize, Francia. Mayo 2005.

PRIMER LUGAR, I Campeonato Venezolano Individual de Apnea. AIDA
Clasificación Individual. P.N Mochima, Puerto la Cruz. Mayo 2005. 2004

RECORD MUNDIAL: PESO VARIABLE (-135 m)
Homologado por: AIDA
Evento: RETO EN EL ABISMO 2004/ Octubre.

RECORD MUNDIAL: PESO CONSTANTE (-102 m)
Homologado por: AIDA
Evento: BIOS FREE DIVER OPEN CLASSIC CYPRUS 2004/ Junio

SEGUNDO LUGAR Bios Freediver Open Classic Chipre 2004
(Clasificación Individual) Chipre - 11 al 19 de Junio.

2003

RECORD MUNDIAL: INMERSIÓN LIBRE (-101 m)
"primer ser humano en romper la barrera de los 100m de profundidad a pulmón en una modalidad no asistida"
Homologado por: AIDA y GUINNESS
Evento: RETO EN EL ABISMO 2003/ Octubre. Puerto La Cruz. Edo. Anzoátegui.

SEGUNDO LUGAR Sony Freediver Open Classic Chipre 03'
(Clasificación Individual) Chipre - 24 de Mayo al 2 de Junio.

2002

PRIMER LUGAR - Copa Mundial del Pacífico Hawai 2002
(Clasificación por equipos) Hawai, USA.28 Oct.-4 Nov. 2002.

RECORD MUNDIAL: INMERSIÓN LIBRE (-93 m)
Homologado por: AIDA
Evento: RETO EN EL ABISMO 2002/ Octubre Pto. Cruz. Edo. Vargas.

RECORD MUNDIAL: PESO CONSTANTE (-90 m)
Homologado por: AIDA
Evento: RETO EN EL ABISMO 2002 / Octubre Pto. Cruz, Edo. Vargas.2001

DECIMO SEGUNDO LUGAR - Campeonato Mundial de Apnea Ibiza 2001.
(Clasificación por equipo) Lugar y fecha: Ibiza, España. Octubre 2000

TERCER LUGAR - Copa Mundial de Apnea Niza 2000
(Clasificación por equipo)Lugar y fecha: Niza. Francia / Octubre

RECORD NACIONAL EN PESO CONSTANTE (-62 m)
Homologado por: AIDA Vzla.
Evento: Chequeo de la Selección Nacional de Apnea Pto. Cruz, Edo. Vargas.

RECORD NACIONAL EN PESO VARIABLE (-69 m)
Homologado por: AIDA Vzla.
Evento: Chequeo de la Selección Nacional de Apnea Pto. Cruz, Edo. Vargas

1999

RECORD MUNDIAL EN APNEA DINAMICA CON ALETAS EN MAR (152 m)
No homologado
Evento: Válida Nacional de Actividades Subacuáticas. Los Hicacos 99.

1998

PRIMER LUGAR Y RECORD NACIONAL DE APNEA EN PESO CONSTANTE (-42 m)
Homologado por la FVAS
Evento: Válida Nacional de Actividades Subacuáticas. Chichiriviche de la Costa 98.

PRIMER LUGAR Y RECORD NACIONAL EN APNEA DINÁMICA EN MAR (124 m)
Homologado por la FVAS
Evento: Válida Nacional de Actividades Subacuáticas. Los Hicacos 98.

Mis reconocimientos y condecoraciones son:

PREMIO YMCA 2005
Otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos. Abril 2006.

PREMIO ATLETA AFICIONADO DEL AÑO 2005
Otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos. Febrero 2006.

PREMIO VICTOR FIGUERA 2005
Al atleta de aventura y riesgo más destacado del año. Enero 2006.

RECONOCIMIENTO ESPECIAL
“56 aniversario del Instituto Nacional de Deporte” Por "sus descollantes actuaciones y sus constantes registros universales en la apnea que le han permitido colocar a Venezuela en la elite mundial de este deporte extremo" Junio 2005

ORDEN ”JOSE FELIX RIBAS” en su 1ª clase
Otorgada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Febrero 2005

PREMIO ATLETA DEL AÑO 2004
Otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos. Diciembre 2004.

HONOR AL MÉRITO DEPORTIVO 2004
Facultad de Ingeniería. Universidad Central de Venezuela. Diciembre 2004

HONOR AL MÉRITO DEPORTIVO 2004
Dirección de Deportes. Universidad Central de Venezuela. Junio 2004

PREMIO VICTOR FIGUERA 2003
Al atleta de aventura y riesgo más destacado del año. Diciembre 2003.

HONOR AL MÉRITO DEPORTIVO 2003
En su tercera clase – Actividades Submarinas
Otorgado por el Presidente de La República Bolivariana de Venezuela.
Diciembre 2003

100 % ORGULLO VENEZOLANO
Edición Aniversario. Revista “Todo en Domingo”. Octubre 2003.

LOS 20 MÁS BELLOS 2003 y 2004
Revista “Estampas”. Diciembre 2003.

PREMIO AL MÉRITO ESTUDIANTIL 2002 Y 2003
Mención actitud deportiva
Otorgado por la Universidad Central de Venezuela

ORDEN SANTIAGO APÓSTOL 2002 y 2003
Otorgado por La Hermanada Gallega de Venezuela

PREMIOS ATLETA DEL AÑO 2002
Otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos


ASÍ ME PREPARO…

Actualmente 8º semestre de Ingeniería Mecánica
Facultad de Ingeniería
Universidad Central de Venezuela

2004 Juez E Internacional AIDA
Pto. la Cruz Venezuela

2005 Instructor de Apnea AIDA

2001 Buzo CMAS
Caracas. Venezuela.

2001 Curso avanzado de Apnea
Escuela Apnea Academy. Inst. Humberto Pelizzari.
Los Roques. Venezuela

1996 Curso introductorio de Apnea
Casa UCV
Universidad Central de Venezuela

1994 Judo
Universidad Central de Venezuela.
Mayo, 2006

MI EQUIPO DE PRENSA RESEÑÓ QUE…

El martes 12-09-06 a la 1:26pm, el apneista Carlos Coste quien ha realizado nueve records mundiales de buceo a pulmón, sufrió un accidente durante un entrenamiento como preparación para superar el record de no limits, en el marco de Reto en el Abismo, el cual dos semanas antes había sido obtenido por el austriaco Herber Nitsch a 183m en 3min 17seg. Coste desciende a 182m en 2 min., dos buzos lo cuidaban a 120m lo vieron con un poco de retraso pero se veía normal, sin embargo le toma 5 min. en llegar a la superficie, tiempo total de inmersión el buceo mas largo de la historia de este deporte en profundidad. El tiempo de los entrenamientos previos a este habían sido -165m/ 4min 40 seg. y -171m/ 4min 25 seg.

El retraso se debió a que justo después que Coste había descendido se presentaron corrientes marinas muy fuertes que pandearon la posición de la cuerda que debía estar perfectamente vertical para facilitar el ascenso. Esto produjo una fricción bastante considerable entre la cuerda y el lanyard sistema de seguridad que mantiene a Carlos aferrado a la línea, lo que trajo como consecuencia que Carlos permaneciera más de 2 min. 51 seg. por debajo de los -100m produciéndole una fuerte narcosis (especie de borrachera o adormecimiento que ocurre en buceo a grandes profundidades), lo que sumo un factor nuevo al retraso ya que cuando Carlos entró en ese letargo se colocó en una posición no muy aerodinámica para el ascenso.

Por su lado, los apneistas de seguridad después de una larga espera a 30m lo acompañaron los últimos metros del ascenso. Carlos llega a la superficie y hace su protocolo reglamentario, dando la señal de OK y diciéndole verbalmente a Gaby ( su manager ) "estoy OK" quien lo esperaba impaciente y muy preocupada en el agua. Inmediatamente, Coste reporta que se siente muy mareado tal y como lo había mencionado en los últimos entrenamientos por lo que todos pensaron que era producto de la narcosis. Sin embargo y como se había venido haciendo desde hace dos años, en todos los entrenamientos por debajo de los 100m se le da oxigeno puro por 10 min. inmediatamente después de hacer el protocolo de superficie a 5 o 6m de profundidad como prevención para evitar algún problema de descompresión y liberar las burbujas de nitrógeno de la sangre lo mas rápido posible.

Mientras Carlos se aplicaba el oxigeno a 6m de profundidad todo el proceso logístico continuo su normalidad, se recogía la cuerda, Gaby subió al bote a esperarlo, sin embargo, Coste por su parte dentro del agua continuaba con el mareo. Después de los 10 min. de toma de oxigeno vuelve a subir al bote, y manifiesta que el mareo y el vértigo continúan, por lo que desde el bote se siguió con la terapia de oxigeno y llamamos inmediatamente a Centro de Rescate de Sharm El Sheik quienes se encontraban a 3 min. del lugar y lo llevaron velozmente al Centro de Medicina Hiperbárica a 5 min. del sitio de entrenamiento.

Posteriormente, en el Centro lo atendieron los médicos de guardia quienes estuvieron en constante comunicación con el Dr. Adler Taher, Director de este centro, Director de DAN Egipto y experto en accidentes de buceo.

Carlos comenzó a empeorar y a presentar otros síntomas como vómitos constantes, descontrol en los movimientos y perdida de sensibilidad y fuerza de su pierna y brazo izquierdo, mareos y vértigos severos, adormecimiento constante, imposibilidad de sentarse por si mismo, etc.

Los médicos, después de aprox. 40min en observación, examinarlo para descartar algún brotrauma en el oído medio e inyectarle algunos medicamentos procedieron a ingresarlo a la cámara hiperbárica bajo las instrucciones del Dr. Taher. Lo retuvieron dentro de la cámara por 5h para liberar la presencia de alguna burbuja que se hubiese alojado en alguna parte de la cabeza. Dentro de la cámara, continuaban las pruebas Carlos seguía vomitando, y con problemas motores en su lado izquierdo, por lo que se presumía tuviera una lesión en el lado derecho del cerebro.

Pero todo eran conjeturas e hipótesis, ya que hasta no realizar las pruebas pertinentes de Resonancias Magnéticas (MRI) y Tomografías computarizadas (CT scan), no se podía saber con certeza que estaba sucediendo. En vista que en Sharm El Sheikh, no existen los equipos para realizar estas pruebas y con la preocupación del Dr. Adler de que un atleta como Carlos recordista mundial fuera atendido adecuadamente, se comunicó con sus colegas alemanes quienes tienen la experticia y los equipos de alta tecnología para tratar estos casos, los cuales aceptaron ingresar a Carlos lo antes posible. En medio de toda esta tragedia, lo que mas aliviaba a Gaby, era que la mente de Carlos siempre estuvo clara, nunca perdió la conciencia.

Para el día siguiente, Coste comienza a mejorar, había sido ingresado la noche anterior al Centro Medico de Sharm, y fue transportado en ambulancia al Centro Hiperbárico cada vez que necesitaba terapia en la cámara. Todo esto bajo coordinación del Dr. Adel Taher. Por otro lado se hacían los tramites para conseguir un vuelo directo a Munich para ingresar a Carlos a la clínica en Alemania, ya que el seguro había manifestado que no iba a cubrir ningún costo, por lo que nuestra idea de llevarlo en una aeroambulancia presurizada, que hubiera sido el medio de transporte ideal quedo muy atrás, ya que este servicio es sumamente costoso. Se recibieron innumerables llamadas por parte de periodistas, amigos, preocupados por la situación. Al igual que la Embajada de Egipto quien manifestó su apoyo moral ya que no contaban con recursos económicos. Un representante del IND, llamó muchas veces para manifestar su preocupación y la intención de este instituto y el Ministerio de Educación y Deporte para apoyar con algunos gastos.

En la mañana del 14, todavía en Egipto, Coste se sentía un poco mejor había disminuido el vértigo, los mareos y los vómitos, se le coloco nuevamente en la cámara hiperbárica para prepararlo para montarlo en el avión ya que tuvimos que viajar en un charter normal desde Sharm El Sheik hasta Munich, lo bueno es que el Dr. Taher se ofreció a acompañarnos. Durante el viaje de 5h hasta Alemania, Carlos no presentó ningún problema adicional todo lo contrario aceptó su primera comida después del accidente.

El hospital había preparado todo el traslado en Ambulancia desde el aeropuerto, con un carro adicional preparado por la Cónsul de Munich hasta el Unfallklinik en la ciudad de Murnau, una clínica especializada en todo tipo de accidentes, con equipos de altísima tecnología y personal especializado para tratar y rehabilitar cualquier tipo de patología, en especial accidentes que requieran tratamientos en medicina hiperbáricas. www.bgu-murnau.de . Una vez arribado al Hospital, lo atiende el Dr. Armin Kemmer, Director Centro Medico de Tratamiento HBO de esta clínica, Presidente de la Sociedad de Medicina Hiperbárica y Buceo de Alemania, quien asumiría el caso y que había estado en comunicación permanente con el Dr. Taher. 15-09-06. Murnau. Se le hacen todas las pruebas fisiológicas, neurológicas, cardiológicas, RMI y CT scan para detectar cuál y en que zona estaba el daño.

Las pruebas arrojaron el resultado de que se presume que una burbuja estuvo alojada en el cerebelo causando una embolia que produjo daños en los tejidos que evitan la oxigenación correcta del mismo, y que actualmente presenta un edema alrededor de esta área. Los resultados también mostraron que no hubo daño en los alvéolos pulmonares que fue una de las suposiciones que se manejaban al principio que Carlos al momento de realizar las carpas técnica utilizada por los apneistas para llenarse un poco mas de aire antes de la inmersión hubiese tenido una rotura en los pequeños alvéolos de los pulmones y por lo que hubiese penetrado alguna burbuja de oxigeno que pudiera haber llegado al cerebro, por lo cual esta hipótesis quedó descartada.

Realmente la causa del accidente es un misterio para la medicina, son muy pocas las investigaciones que se hayan realizado en este deporte. El Doctor dice que podría ser por lo rápido del ascenso con esta técnica del globo para no limits. A mi parecer, fue mas bien un tiempo muy largo sobretodo por debajo de -100m. La experiencia de otros atletas contado con los dedos de las manos quienes han ejecutado esta modalidad es tratar de bajar y subir lo mas rápido posible y luego disminuir la velocidad de ascenso los últimos metros para evitar problemas de descompresión.

En el caso de Carlos, el día del accidente ocurrió todo lo contrario producto del problema con la cuerda que no le permitió ascender rápidamente por debajo de los -100m y el hecho de haber estado con problemas de narcosis no le dejo pensar claramente para bajar la velocidad los últimos metros para llegar a superficie. Por lo que en este caso ocurrió, todo lo contrario a lo que han experimentado otros atletas que han implantado records en esta modalidad.

Esta modalidad de no limits es la mas extrema por las profundidades que se alcanzan, son pocas las personas que pueden llegar a ellas. El riesgo de que ocurran accidentes esta implícito en cualquier deporte y más en los deportes extremos. Lo importante es controlar esos riesgos, en este caso se implantaron todos los sistemas de control. Y gracias a eso la lesión no fue tan grave. Tuvimos la visita de un representante de Red Bull Munich, quien nos dio un teléfono celular y ofreció todo su apoyo.

17-09. Lo primordial es que Carlos esta mejorando progresivamente y se espera una recuperación del 100%. Se le esta aplicando tratamiento para eliminar el edema, necesita mucha tranquilidad, tiene adormecimiento de la parte izquierda de la cabeza, orejas y cara, sigue presentando problemas motores para caminar, y con su mano izquierda, pero cada día recupera un poco mas (lento pero seguro), todavía no puede enfocar bien la visión, no puede leer muy bien ni ver televisión.

El medico hizo un estimado del tratamiento y la rehabilitación, que puede que se prolongue de 1 1/2 a tres meses. Eso depende de él mismo, sabemos que Carlos es una persona muy fuerte de espíritu, cuerpo y mente, estos tratamientos varían con cada ser humano.

Recibimos la visita de una representante de la Embajada de Venezuela en Alemania, quien se llevó los informes médicos y algunas facturas por pagar del tratamiento en Egipto, ya que el Ministro de Educación y Deporte afianzó su intención de dar un primer aporte y la embajada será el ente conector entre nosotros y el gobierno de Venezuela.

Nosotros estamos muy agradecidos por todo el apoyo moral que hemos recibido de la Embajada de Egipto, nuestros patrocinantes, de todo el pueblo venezolano con todos esos lindos mensajes, el soporte del Hotel Ocean Bay Hotel y Ocean Tec que todavía nos están resolviendo algunos costos de logística en Sharm, la Embajada de Vzla. en Berlín a través de la embajadora Blanca Nieves Portocarrero y la Sra. Maria, el apoyo de Red Bull Alemania y Vzla, gracias a ellos ya tenemos comunicación desde aquí. La intención del gobierno en colaborar aunque a lo mejor el monto no va a ser suficiente.

No tenemos idea cuanto costará el tratamiento completo todavía, pero lo que si estamos claros es que queremos a Carlos para rato, batiendo records mundiales, ganado campeonatos, logrando retos. Por esto quiero sensibilizar a algunas empresas o personas que quieran colaborar, no importa lo que cueste su rehabilitación buscaremos donde sea para que se recupere completamente.

A continuación, palabras de Carlos Coste:

"Hola amigos, quiero saludarlos y aclarar varios puntos importantes sobre el accidente y otras cosas:

-Primero que todo les doy mis mas sinceras GRACIAS por todas las muestras de apoyo que nos han llegado vía telefónica, email, Web site, etc., créanlo las leo todas, y me dan mucho animo.

-Mis retos en las profundidades los hago por que me gusta, y son metas que yo mismo me propongo. Doy mil gracias a que cuento con mis sponsors que me apoyan para llevarlas a cabo y que en ningún momento me siento presionado por ellos, sino por mi propio espíritu de explorador.

-Asumo la responsabilidad de lo que ocurrió, son riesgos asociados a la realización de grandes proyectos y sueños que me han permitido modificar las fronteras del ser humano en las profundidades del mar".
-Gaby ha sido mi gran apoyo, ángel de la guarda durante mi carrera y ahora mas, siempre incondicional, gracias desde el fondo…

ME PREGUNTAN…

En entrevista exclusiva con el Apneista Carlos Coste para 100% Talento Nacional, tuvimos el honor de hacerle una preguntas de interés publico y he aquí el resultado. Espero cubra sus expectativas.

Háblenos un poco de sus inicios desde niño hasta la actualidad.

Nací y me crié en Caracas con mis padres Nora y Carlos y mis hermanos Karina y Juan pablo, de los cuales soy el mayor. Desde muy niño fui muy inquieto y curioso e hiperquinético, mi nombre completo es Carlos Augusto, por eso mi familia en Caracas (por parte de mi padre) me decían Carlos Disgusto y en Altagracia de Orituco (por parte de mi madre) me decían Carlos Angustia.
Mis Viejos siempre nos llevaban de viaje a Altagracia, Rió Chico, Carmen de Uria, etc. Siempre muy en contacto con la naturaleza y dándome bastante libertad.

Desde el comienzo o mis primeros años sentí una gran atracción y curiosidad por el mar, cuando iba a la playa me tenían que tener casi amarrado, y para irnos siempre era un problema. Durante mi niñez y adolescencia practique un poco de natación y body board. No obstante experimente varios deportes, siempre hice deporte muchas veces por mi cuenta.

¿ Qué le llevo a ser Apneista ?

Entre al Club de Submarinismo de lUCV en el 97 con la intención de probar. Cuando inicié los entrenamientos de apnea me di cuenta que me gustaba mucho y tenia ciertas facilidades.

¿ Por qué sus retos son cada vez más riesgosos ?

La apnea es un deporte muy nuevo y en pleno desarrollo, yo soy uno de los pioneros de esta disciplina, y siempre los pioneros deben asumir grandes riesgos eso lo demuestra la historia. Me gusta mucho mi deporte y disfruto viajar a las profundidades, si eso significa arriesgarse, para mi vale la pena, de por si el simple hecho de vivir es un riesgo, entonces yo simplemente quiero vivir haciendo lo que me gusta.

¿ Cree usted que su capacidad para hacer estos retos es limitada ?

Los límites son algo relativo y los podemos modificar con entrenamiento y preparación. Por supuesto que llegar al fondo de la Fosa de las Marianas a 11 Km. de profundidad en apnea suena imposible, pero lo mismo decía la medicina sobre la posibilidad de alcanzar en apnea profundidades mayores de 50m el siglo pasado y ya vamos casi a -200m. Entonces yo prefiero no hablar de límites.

¿ Alguna vez ha rechazado algún reto ?

Los retos me los propongo yo, no es que los tomo o los dejo. Ahora que he tenido que posponer alguno, es cierto, varios, pero eso es parte del deporte, hay que buscar el momento oportuno y las condiciones propicias.

Cuéntenos un poco de lo que sucedió en el accidente de las practicas.

El 12 de septiembre descendí durante un entrenamiento a -182m de profundidad y llegue a superficie en un tiempo total de 5min, y debido a una mezcla de factores como la gran profundidad, tiempo y velocidad tuve una embolia cerebral.
Una burbuja subió por mi torrente sanguíneo hasta el cerebelo obstruyendo el flujo de sangre por un tiempo lo que provoco un Accidente Cerebro-Vascular o ACV. El accidente provoco síntomas como fuertes mareos, vértigo, vómitos y descontrol en todo el lado izquierdo de mi cuerpo en los primeros momentos. Estos síntomas fueron disminuyendo con el tratamiento en Egipto y posteriormente en Alemania.

¿ Su familia lo apoya en lo que hace ?

Si

¿ Cree usted que el talento nacional necesita más apoyo del Estado y las empresas privadas ?

Si de ambos. Debo decir que según mi opinión en estos últimos años ese apoyo ha ido creciendo, mejorando, pero todavía no es suficiente. Me parece que los medios también deben aportar un poco más, ya que le dan excesivo espacio y atención al baseball, fútbol, los caballos y el basket. Pero en Venezuela hay muchos deportistas muy buenos en otros deportes y necesitan más atención.

¿ El apoyo de la gente común, es vital para seguir con su pasión ?

Por supuesto y desde Alemania sentimos que hay mucha gente pendiente de mi, MUCHAS GRACIAS.

Explique un poco, ¿ Qué es la Apnea ?

Es bucear a pulmón, sumergirse en el agua con una sola respiración de manera natural. Apnea significa retener la respiración, entonces estamos hablando de apnea deportiva.

¿ Qué le sugiere a los jóvenes que se inician en esta disciplina ?

Ir paso a paso, intégrense a un club para que aprendan de manera segura y siempre en equipo. Hacer un buen curso ayuda mucho. Y cuando ya son apneistas deben proteger al mar y a la naturaleza.

¿ Qué técnicas son importantes aplicar para ejecutar la actividad de manera exitosa ?

La técnica de respiración es la base, después relajación, desplazamiento hidrodinámico, compensación, etc.

¿ Cuales son las medidas que aconseja se deben cumplir para no fallas a la hora de participar en dicha actividad ?

Progresar gradualmente, conocerse a si mismo, trabajar en equipo, por lo menos con un buen compañero.

Venezuela en tres palabras.

Cariño, mar, esfuerzo.

¿ Qué parte del país le gusta más ?

Toda la costa, principalmente, la de Aragua y Vargas.

¿ Por qué ?

Por que es mi zona, es costa profunda, mucha vida bajo el agua.

¿ Qué le diría a sus seguidores ?

Trabajen por sus sueños, no los dejen solo en la mente.

Un mensaje para el país.

Con mucho cariño les digo a los venezolanos que debemos proteger nuestra naturaleza y visualizar y trabajar por una Venezuela desarrollada, sin basura, sin delincuencia y en paz. Gracias por su gran apoyo.

SITIOS DE INTERÉS

www.ucv.ve/cebio.htm

www.ucv.ve/imme.htm

www.carloscoste.com

www.aida.international.org

Si su intención es patrocinar las actividades del Talento, le invitamos a comunicarse a través de los siguientes medios:

Teléfonos:

04166374361

04129848582

04166248582

Correo Electrónico:

gabyapnea@yahoo.com




File Hosted by Persian Lake free File Hosting



File Hosted by Persian Lake free File Hosting


File Hosted by Persian Lake free File Hosting



Por: Daniel Vásquez

30 octubre 2006

1ERA LATINAMERICAN IDOL: Mayré Martínez

Para muchos, es un desconocida pero para la gran mayoría es una chica extraordinaria, lo cierto es que esta joven se ha ganado el corazón del pueblo venezolano desde hace mucho tiempo, cultivando voces, haciendo realidad los sueños de muchos niños, apoyándolos y haciendo su labor social de corazón.

La vimos enfrentar retos, la vimos irse con la frente en alto, también la vimos fuera de nuestras tierras ampliando su currículo y demostrando que el venezolano es fuerte y puede enfrentar muchas situaciones y salir airoso de ellas. Nos hizo quedar en alto a nivel de todo el continente americano y lo que viene es solo el comienzo del éxito de esta chica y buenas críticas para nuestro país.

Para quienes no la conoce, y para quienes la conocen poco, a continuación indagaremos más en la vida, en sus proyectos, en sus labores y en la último reto alcanzado de la primera Latinamerican Idol, es decir, Mayré Martínez.

SOY TALENTO NACIONAL

NOMBRE REAL:
Mayré Andrea de los Ángeles Martínez Blanco

NOMBRE ARTÍSTICO:
Mayré Martínez

CIUDAD NATAL: Caracas

DÍA EN QUE NACÍ:
28 de Noviembre de 1978

SIGNO ZODIACAL: Sagitario


SABIAS QUE…

Soy cantante profesional, profesora de canto y entrenadora vocal, soy la creadora del método que lleva mi propio nombre, fundadora y directora de la Academia de Canto El Arte de Cantar. Comencé estudios de canto apenas en 1983, con diversos profesores particulares provenientes de diferentes partes del mundo. Estudio Música en el conservatorio Lino Gallardo y Teclado en el Roland Learning Center. Desde 1994 comencé a cantar profesionalmente en innumerables producciones y comerciales de televisión de destacadas marcas tales como Barbie, Ford, Chinotto, Fundición Pacífico, entre muchas otras; actualmente continúo realizando comerciales, algunos de ellos produciéndolos en su propio estudio.


En 1998 fui invitada por Ricardo Montaner para cantar en los coros durante su gira "Es Así". En 1999 y hasta el 2001 realicé cientos de conciertos junto al Productor Musical y Guitarrista Iván Weinreb, por toda Venezuela, y a nivel internacional. En el año 2000 fuimos galardonados como Talento Internacional por el Festival de la Canción Latinoamericana en California, USA, por la canción compuesta por ambos titulada "Con Nadie Más". Este premio solo había sido entregado 2 veces en 21 años de postulaciones.

En el año 2001, yo junto a Iván Weinreb, decidimos fundar la Academia de Canto el Arte de Cantar, en el año 2004 lanzamos al mercado un producto diseñado y creado por nosotros, el primero de la Serie Voz, El Plan de Entrenamiento Vocal Diario, para ofrecerle a todos los amantes del canto y profesionales de la voz un completo sistema de vocalización independiente. A finales del año 2004 la Asociación Internacional de Educación Musical incluye a la Academia El Arte de Cantar en su directorio de organizaciones relacionadas, reconociéndola como la mejor academia de canto de Venezuela.

Desde el año 2002 he llevado a cabo exitosamente cada año el Festival de Cantantes Mayré Martínez, un concierto donde mis alumnos presentan el resultado de su arduo trabajo ante sus familiares y amigos. Además en el año 2004 realicé la gira "Clásicos del Cine Infantil" por los centros comerciales de la organización Sambil, con una selección de mis alumnos más destacados. Posteriormente en el año 2005 y 2006 a la par con la dirección de mi academia, participé en el reality show con mayor raiting en Venezuela , Fama Sudor y Lágrimas, conducido por Érika De La Vega , en donde tuve la oportunidad de cantar cada Domingo en horario estelar durante nueve meses, dándome a conocer ante una audiencia de más de once millones de personas, siendo destacada siempre como una de las favoritas y recibiendo de Radio Caracas Televisión, uno de los canales mas vistos en Venezuela, un reconocimiento por ser la más disciplinada.

LES CUENTO QUE…

En entrevistas realizadas hacia mi por los diferentes medios, aquí les voy a dejar dos de las más relevantes. La primera de ella es de la gente del canal por suscripción SONY ENTERTAINMENT TELEVISION estando yo en Argentina y, la segunda entrevista, corresponde al diario capitalino EL UNIVERSAL, disfrútenlas…

CANAL SONY

Mayré Martínez deslumbró al público latino y a los jueces del show desde su audición en LatinAmerican Idol. Hoy su talento se ha multiplicado y ya nunca será olvidada.
Esta bella representante del signo sagitario puso a valer a su país, Venezuela, en cada performance que ejecutó ante las cámaras. Terminó la primera temporada de LatinAmerican Idol, pero su carrera como cantante inicia llena de éxitos.

Ahora que no estás en LatinAmerican Idol, ¿qué harás?

Continuaré cantando y desarrollando material para aprender a cantar desde mi academia.

¿Cuáles son tus metas para los próximos 10 años?

Cantar, bailar, actuar y publicar material didáctico para cantar; además de formar más academias de canto a nivel internacional.

¿Cómo LatinAmerical Idol ha cambiado tu vida?

Mi esencia sigue siendo la misma, pero me siento más realizada ahora que tuve la oportunidad de cantarle a tantas personas. Sé que nací para entretener y me siento más eficiente al haber llegado a un mayor número de personas al mismo tiempo, ése es el sueño de mi vida: cantarle al mundo entero.

A juzgar por la evolución del concurso, todos parecen llevarse bastante bien. ¿Te has dejado llevar en algún momento por alguna rivalidad o choque con algún concursante?

No, para nada ¡somos hermanos!Cada uno compitió con él mismo. Nunca hemos competido entre nosotros, ha sido muy bonita cada experiencia compartida.Creo que todos tenemos bien claro qué debemos mejorar y seguiremos dando lo mejor de nosotros.

¿LatinAmerican Idol por convicción, esmero y dedicación o por pura coincidencia?

¡Por las tres! Y por Dios, ya que fue Él quien decidió y arreglo todito para que yo estuviese aquí y llegase hasta donde llegué.

¿Qué es lo que más valoras de tu paso por LatinAmerican Idol?

Que pude cantar a un continente entero y el hecho de llegar a la gente con mi música y mi voz. Valoro también el hecho de haber estado lejos, porque me permitió sentir el apoyo de los míos desde lejos. También pude dedicar un poco más de tiempo para mí, para mi preparación. Siempre estaba enfocada en mis alumnos y en quienes me rodean y me descuidaba mucho, y en este tiempo he vuelto a tener la oportunidad de canalizar energías hacia mí y para mí.

¿Cuál ha sido el obstáculo más fuerte que has tenido que enfrentar?

La negatividad de las personas.

¿Quién es tu ÍDOLO?

Tengo muchos ídolos, cada uno más fuerte en una característica que en otra, por ejemplo me fascina la voz y las canciones de Frank Sinatra, las canciones y el estilo de Shakira, además del éxito que ha tenido a nivel internacional como latina. La voz, la escena y la producción de Beyonce, el estilo, la voz y las canciones de Alicia Keys, y así muchos otros...

¿Cuál es tu definición de un LatinAmerican Idol?

Un artista integral que tenga la voz, imagen y personalidad para representar a todo un continente.

¿Quién es tu LatinAmerican Idol?

Shakira y Marck Anthony.

¿Qué puede aprender la gente de ti?

Puede aprender a ver la vida como una aventura divertida y maravillosa. Que la felicidad existe y es un hábito. Y que siempre la competencia es con uno mismo.

EL UNIVERSAL

¿ Desde hace cuánto cantas ?

Desde los tres años en mi casa, pero ya a los cinco años fue algo más profesional. Hacían un evento cada tres meses… Si había una obra de teatro, un baile o concierto, me invitaban. La mayoría de los eventos los animaba yo. Hacia gimnasia. Estaba en todas las disciplinas. Era muy gracioso porque la gente me decía ¿ Quieres hacer algo más Mayré ?. jajajajajaja

¿ Crees que naciste para este medio ?

Desde pequeña mi sueño fue poder cantar, entretener a la mayor cantidad de gente posible. Nací para eso.

Tu preparación

Me he ido formando para cada cosa y sigo creciendo siempre porque esto es interminable. Siempre estuve expuesta a muchísima gente, a mucha tabla. A los quince comencé a hacer comerciales de televisión. Me invitaban a cantar canciones de películas, por ejemplo.

Tu más grande orgullo

La academia El Arte de Cantar.

¿ Qué opinas de Latinamerican Idol ?

Es una oportunidad única, un privilegio de cantarle a un continente entero. Jamás un artista tiene la oportunidad de hacer eso. Vas a un concierto pero.. ¿ Cuántas personas caben ?. Aquí el doble o el triple.


ASÍ ME CONVERTI EN LA 1ERA LATINAMERICAN IDOL…

El día en que se terminaba el concurso, en el que se decidía entre Noelia y yo, cronológicamente les narro todo…

PRE-SHOW

* Comienza un collage de imágenes en los televisores de toda latino América, referente a las presentaciones desde el primer día hasta el último concierto, narrado en off.

* Salen Érika y Monchi, hacen la introducción al programa.

* Otro collage de imágenes del publico, los invitados, jurado, etc., llegando al coliseo.

* Monchi entra a mi camerino y me hace algunas preguntas.

* Érika entra al camerino de Noelia y también le hace preguntas.

* Monchi se va y entrevista al jurado.

* Llega Érika para unirse a la entrevista.

* Hacen el primer corte.

COMIENZA EL SHOW

* Érika y Monchi comentan sobre la invitación a la gran final, de los ocho finalistas del programa que fueron eliminados en cada programa.

* Colocan un video en el que cada uno de estos chicos, muestra lo que hacían en el momento que se les notifico la invitación. Por cierto, muy chistoso, jajajaja.

* Finaliza el video y sales los 8 talentosos jóvenes y cantan extraordinariamente un popurri combinando las diferentes tonalidades de voces, dándole así un gran colorido y animo al show.

* Finaliza la emotiva presentación de los muchachos.

* Érika y Monchi les dan la bienvenida a Lartinamerican Idol.

* Los presentadores, hacen la introducción de lo que sucederá en el programa, hacen algunos comentarios y presentan oficialmente a los jueces.

* Cada uno del jurado, dicen “ sólo una palabra ”

* Colocan un video para recordad lo que sucedió la noche anterior en el concierto final.

* Érika nos da la bienvenida a Noelia y a mí al escenario.

* Nos piden que digamos algunas palabras.

* Monchi presenta al primer artista invitado de la noche, Estefano quien canta un tema.

* Concluye su interpretación y le agradecen por haber aceptado la invitación.

* Anuncian el segundo corte comercial.

* Va al aire el siguiente bloque, dan la bienvenida a la segunda parte del programa.

* Anuncian parte de los premios que se llevara la ganadora.

* Colocan otro video, en este caso, las cosas más chistosas de las audiciones en las ciudades donde se efectuaron.

* Finaliza el video y Érika les da la bienvenida y presenta a Los Amigos Invisibles como segundo artista invitado.

* Finaliza la interpretación de esta fenomenal banda, a quienes le agradecen su asistencia y, anuncian el tercer corte comercial.

* Regresan de comerciales y anuncian un video con estilo futurista al 2036, en el que hacen referencia a lo que sucedió en el pasado ( año 2006 ), en el que hubo un pequeño roce entre Gustavo y Elizabeth ( los jueces ).

* Estos no se quedan tranquilos y sacan su artillería en la que va dirigida a los presentadores, un comic-video en el que hacen referencia la amabilidad de Monchi y la irreverencia y malicia de Érika.

* Presentan al tercer artista invitado, en esta oportunidad Fonseca.

* Llega al final la presentación del artista y anuncian el cuarto corte a publicidad.

* Regresan de comerciales.

* Los presentadores hacen referencia a la votación para nosotras, agradecen una vez más al jurado, estos hacen unos comentarios de manera general.

* Gustavo presenta un video de uno de los exparticipantes, donde referencia a Adriana quien al finalizar dicho video, aparece en el escenario cantando solo y… luego se le unes los otros 8 chicos a compartir el tema y…. sorpresa…. Noelia y yo, nos unimos para dar nuestro toque final.

* Les agradecen a todos por maravillosa presentación y anuncian un nuevo corte publicitario.

* Al regreso de la pausa, presentan al cuarto invitado especial, en esta oportunidad son los chicos de Sin Bandera quienes interpretan dos temas.

* Para la segunda canción, Noelia y yo nos unimos a este dueto para interpretar junto a ellos este tema.

* Finaliza la presentación y van a un nuevo corte comercial.

* Al regresar, los presentadores anuncian el cierre de las votaciones.

* Colocan un video en el que Ricky Martin nos da un consejo para nuestra carrera.

* Al finalizar este video, Noelia y yo, cantamos juntas.

* Finaliza nuestra interpretación y anuncian el último corte comercial.

* Es el último bloque, el esperado por todos y los nervios para las dos.

* Llega el momento.

* Noelia y yo nos tomamos de las manos.

* Dicen los premios

* Colocan otro video, esta vez de Franco de Vita quien da su consejo y anuncia que la ganadora se llevara una guitarra de el.

* Nos entregan a cada una llave de carro.

* Agradecen a toda América Latina y todos los que integraron la producción del programa.

* Llaman al presidente de Net People, empresa encargada de las votaciones.

* Entrega el sobre y dice unas palabras.

* Suspenso…

* Érika parece uno de los capítulos de CSI, puro suspenso, jajajajaja

* Noelia y yo nos bendecimos.

* Monchi nos interrumpe para preguntarnos que nos decimos, le contamos que nos estamos dando las bendiciones y nos deseamos suerte y éxito.

* Érika sigue con el suspenso

* Los nervios atacan a Latino América.

* Érika dice: Latinoamérica decidió….. que nuestra primera Latinamerican Idol es…..

* .......................... MAYRÉ.

* Celebran quienes me apoyaban.

* Se ve una bandera de mi país en el público.

* Se abrazan todos.

* Mucha emoción incontrolable.

* Érika me pide que de mis palabras.

* Agradezco a muchas personas.

* Érika da infinitas gracias y anuncia Latinamerican Idol 2007.

* Érika dice: Nuñez, esto es para ti… SE ACABO.

* Comienzo a cantar.

* FINALIZA TODO.

1ERA LATINAMERICAN IDOL VENEZOLANA

En Venezuela se vivió momentos de alegría, cada vez que Mayré quedaba dentro de los clasificados, celebrábamos todos.

Innumerables logros definen a esta joven Músico-Cantautora y Profesora de Canto que ha dado siempre nada menos que lo mejor de sí misma y que continua cosechando exitos en Venezuela y a nivel internacional.

Definitivamente, Mayré Martínez es 100% Talento Nacional.

FELICIDADES MAYRÉ Y GRACIAS !














Por: Daniel Vásquez

23 octubre 2006

DESECHABLE: Carlos Sicilia ( 1era Parte )

¿ Alguna vez lo sorprendió en su casa, el " Reto de la Blancura " ?, quizá a usted no pero su a vecino si, lo que si es cierto es que nuestro segundo invitado dejará al descubierto algunos aspecto de su vida profesional y, quizá, también de su vida personal.

Es otro venezolano con talento que, desde que se incorporó al medio artístico, no ha dejado de participar en proyectos cómicos y periodísticos, tanto en la televisión como en la radio. En la actualidad maneja un espacio a través de un canal, en su mayoría, de target juvenil, en el que aporta conocimientos tecnológicos de interés, cultural, social, de humor, documental, etc., pero que a su vez, dicho por el mismo, son informaciones que en gran parte son inútiles. Posee una página web ( www.siciliacarlos.com/ ), en la que incluye una valla de publicidad virtual, con la que busca fondos para su primer proyecto cinematográfico.

Un personaje que se une a nuestra gran lista, que a penas comienza, de 100% talento nacional.

Lo contactamos y muy amablemente accedió a nuestra entrevista, aquí el resultado.

SOY TALENTO NACIONAL

NOMBRE REAL: Carlos Ezequiel Sicilia Hernández

NOMBRE ARTÍSTICO: Carlos Sicilia (que es una versión mocha de mi nombre real completo)

CIUDAD NATAL:
Caracas

DÍA EN QUE NACÍ:
Un lunes (en Abril de 1961)

SIGNO ZODIACAL: Aries

SABIAS QUE…

Comencé en el Kinder, El Carmelo (de Las Acacias), luego la Primaria, San Pedro (de Los Chaguaramos), después al Bachillerato, Cristo Rey (de Santa Mónica) y finalmente Comunicación Social, UCAB (78-83) mención audiovisual.
Ya siendo profesional, dedique tiempo a varios proyectos, los cuales destaco a continuación:

  • Libretista de Radio Róchela del 78 al 89.
  • Caricaturista del Diario de Caracas (Chopo y 'Sicilia en Gotas').
  • Libretista de Radio para 'Media Hora con Joselo y con Simón' en Radio Rumbos.
  • Anfitrión de 'Cállate. Sicilia' por RCTV de 1989 a 1992.
  • Columnista de 'Feriado' (revista dominical de 'El Nacional') del 90 al 93.
  • Dibujante de la revista Exceso (sección 'Simple-Mente de Sicilia') del 90 al 93.
  • Anfitrión de 'Sicilia en Radio' los sábados por RCR del 91 al 93.
  • Del 93 al 94 corresponsal en Los Ángeles para el programa 'Sábado Mundial' de RCTV.
  • Del 94-95 libretista de Cheverísimo en Venevision.
  • Del 94 al 95 anfitrión del show radial nocturno 'Eeeel Show' por Hot 94 FM.
  • Del 95 al 96 caricaturista del vespertino 'El Mundo' .
  • De 1995 al 98 jefe editorial de http://www.venevision.com/ (hoy www.venevision.net).
  • Durante 1999 coproductor y creativo asociado de 'Ni Tan Tarde'.
  • En 2000 anfitrión de 'Cállate con Carlos Sicilia' por RCTV.
  • De 2003 hasta hoy en día anfitrión de 'Sicilia Desechable 2.0' por Puma TV.
  • Actualmente asesor creativo y libretista del espacio 'Cásate y Verás' de Venevision.

(Si falta algo, me lo recuerdan, porfa).

LES CUENTO QUE…

No hablo de mi vida personal en público. Mi hijo se llama Gael y, gracias a Dios, es el caraquista más joven de Venezuela (apenas un año y tres semanas y pico). Claro será caraquista hasta que su mamá, que es Magallanera, lo malcríe y lo lleve por la senda del Mal (o sea, la senda magallanera, obviamente).

ME PREGUNTAN…

Venezuela en tres palabras.

"República Bolivariana De" (con tres no alcanza, jejeje)

¿ Cree que la tecnología deje de avanzar ?

Jamás. Pero si hace falta algo: sacarle el jugo a las tecnologías de hoy, pero pensando como se pensaba antes. Es decir, me refiero a lo que dice Nicholas Negroponte: Hoy en día todos estamos tan extasiados con el nuevo bolígrafo digital último modelo y con sus nuevas características, como reloj integrado, Bluetooth, capacidad para tintas de doce colores diferentes, radio AM-FM, apuntador láser, mini-scanner, etc etc etc etc etc, que más nunca nadie será capaz de volver a escribir un poema bonito o una carta memorable con un super-bolígrafo así...

¿ Es fanático de la innovación ?

No de toda... De la que ya tiene seis meses mínimo.... Cualquier innovación que, después de ser 'innovación' no perdure un poco en el tiempo, no vale realmente la pena... (ejemplo perfecto, los archivos MP3, en un momento dado eran una super innovación pero eran propiedad absoluta del territorio NERD. Y hoy en día, tres o cuatro años después, es el standard. A eso me refiero...

¿ Cómo hizo para relacionarse con el marciano Iván Lemon ? Catalogado así por usted.

Gastando una fortuna en llamadas a su 'nave madre' jajajaja!

Hable un poco de su programa "Cállate Sicilia".

"Cállate Sicilia" fue simplemente el primer intento serio en la historia de la TV local por tratar de instaurar un comedy talk show como los de EEUU. Así como existen decenas de noticieros y uno puede escoger uno para adaptarlo o inspirarse en él, yo, entre media docena de talk shows vigentes en ese entonces, escogí, para adaptarlo, el modelo del programa de David Letterman.

CONTINUARÁ...

Por: Daniel Vásquez

14 octubre 2006

SOY IRREVERENTE: Érika De La Vega

En nuetra primera edición, daremos a conocer datos de una jovén mujer que ha sido muy proyectiva en nuestro país y que actualmente cosecha frutos del éxito sembrado en tierras venezolanas.

A continuación, descubre cómo Érika de la Vega, con su arduo trabajo, ha llegado a toda latinoamérica para llenarnos de su " irreverencia, picardía y sencillez ".

SOY TALENTO NACIONAL


NOMBRE REAL: Érika Patricia De La Vega Quesada

NOMBRE ARTÍSTICO: Érika de la Vega

CIUDAD NATAL: Caracas

DÍA EN QUE NACÍ: 13 de Marzo

SIGNO ZODIACAL: Piscis


SABIAS QUE...

Empecé en este medio cuando estudiaba Publicidad, gracias a unos amigos sonsacadores que me invitaron a hacer un casting. Ellos me dijeron que me podía ganar una buena plata mientras estudiaba, y además me convencieron de que era muy divertido. Y así empecé, simplemente me comenzó a gustar la cosa...

Desde ese momento comencé a hacer pruebas para programas de TV mientras me sacaba el certificado de locución y terminaba mi carrera. En uno de esas pruebas quedé seleccionada para un espacio llamado "TV Show", en el cual entrevistaba a los famosos del momento como por ejemplo: Shakira, Emmanuel, Chayanne, Soda Stereo, entre muchos otros. Confieso que en esa época todavía era bien inexperta, inclusive, a veces no sabía ni qué preguntar, pero lo importante fue que di lo mejor de mí y pasé la prueba.

Al finalizar este proyecto me llamaron para hacer un casting en la emisora de radio 92.9 FM para el programa "El Monstruo de la mañana", y fui seleccionada para trabajar con Luis Chataing. Allí estuve durante tres años y medio.

Durante ese tiempo hice un programa de TV llamado "Ticket" con Daniel Carlés y Elí Bravo y también viajé al mundial de fútbol en Francia para cubrir todas las noticias light del evento. Fue un trabajó bien fuerte porque tenía que buscar la información, musicalizar, editar y enfrentarme al idioma, pero aprendí muchísimo, fue una gran experiencia...

Cuando regresé a Venezuela sentí que quería hacer otra cosa y fue cuando nació la idea de hacer algo en TV parecido a lo que hacíamos Chataing y yo en radio. Y así fue como nació "Ni tan tarde". Casi a la par de este programa, empecé a trabajar con Enrique Lazo en el espacio "Último Round" en la 92.9 FM, en donde llevo dos años y varios meses.

En la tv...

Comencé en RCTV haciendo un programa de concursos llamado " Diente x Diente ", luego cambio a " Super Diente x Diente ", después de un tiempo nació la idea de que animara " Fama Sudor y Lágrimas ".

En este momento estoy conduciendo el programa de concursos "LatinAmerican Idol" en Argentina y para toda América, se transmite por Cable en Sony Entertainment Television, en donde estoy muy contenta y me he divertido muchísimo. Además, el formato del programa me ha dado la libertad de conservar mi propio estilo.

En la radio...

Fui locutora en varios programas de LA MEGA, como Las Dueñas del Circo con Ana María Simons, pero actualmente estoy con Luís Chataing y Miguel Arias en Si lo Pienso no lo Digo, que por cierto, por estar fuera haciendo el reality show, no estoy en persona pero en la medida de lo posible contacto para salir al aire y no dejarlos solos por mucho tiempo, jajajaja.

Espontaneidad al máximo...

¿Por qué la animación y no la actuación?

La animación fue producto de los diferentes casting que hice, en los cuales me fui dando que podía servir para animar un programa de TV. En cambio, la locución siempre fue mi meta fija. Ahora en cuanto a la actuación nada que ver, porque siento que no tengo la capacidad de besar a alguien que no conozco... ja,ja.

¿Cuáles considero son las cualidades que debe tener un animador?

La creatividad debe estar presente. También tienes que estar informado, leer la prensa diariamente y saber lo que está pasando a tu alrededor.

Me tildan de irreverente, ¿Qué pienso de eso?

La irreverencia para mí es ser lo más autentica posible, y si eso para la gente es ser irreverente pues chévere... Lo único que yo no puedo es hacer o decir algo que no sienta o no piense que sea así, y de repente, esa sinceridad hace que te tilden de irreverente. Creo que la gente se identifica mucho con mi lenguaje.

¿Qué si aquello de "Ojo por ojo, diente por diente" lo aplico en mi vida cotidiana?

A veces hay que hacerlo para sentirse bien, porque definitivamente, la venganza es dulce... ja,ja.

¿Personas que admiro y de quienes he aprendido mucho?

Luis Chataing, Enrique Lazo, Elí Bravo, Ana María Simons, entre muchísimos otros.

Si hubiese concursado en "Diente por diente", ¿Cómo creo que habría figurado ?

Si me hubiese tocado enfrentarme a la prueba de habilidades matemáticas habría perdido seguro, porque los números son mi gran debilidad.

¿Música?

Caramelos de Cianuro, Amigos Invisibles, U2, Peter Gabriel, Alanis Morrisette, Madona, entre otros.

¿Creo en aquello del hombre ideal?

Es un poco cursi, pero es bonito pensar que hay alguien por ahí, que se asemeja a ese hombre "ideal", entendiendo por ideal aquel que te aguante todas tus neurosis, que sepa llevar tu ritmo de vida, que sirva de catalizador y te enseñe que la vida puede ser más agradable a su lado.

¿Celosa?

A veces es necesario, aunque trato de no serlo porque no me gusta que me celen. Lo hago cuando siento que tengo que marcar territorio.

¿Sacrificaría algún proyecto de mi carrera por mi pareja?

No, porque no creo que nadie pueda ser feliz estando condicionada por la persona que tiene a su lado.

¿Proyectos?

Por ahora no tengo tiempo para hacer más nada, pero me gustaría más adelante escribir en prensa.

Así me describo...

  • Soy fanática de la prensa, la leo diariamente.
  • Me encanta que me recomienden buenos libros personas que sepan de literatura.
  • Practico Kick boxing, estoy en cinta amarilla.
  • Me gusta ver TV.
  • Soy una persona inconforme y quejona.
  • Me gusta sacarle el lado absurdo a las cosas, por eso me divierto con personas como Chataing.
  • Me dicen que soy una persona agridulce.

DESPEDIDA...

Un beso muy grande a toda Venezuela que aunque este fuera, los extraño y quiero muchísimo.

Saludos a la gente de 100% talento nacional y éxito.

Les quiere... Érika de ka Vega

MI GALERÍA...

Por: Daniel Vásquez


Powered By Blogger





Búscalo en Google desde aquí

Google