20 noviembre 2006

RECTA DE CUATRO COSTURAS: Johan Santana

En virtud a la fiebre del béisbol a nivel mundial, es propicia la ocasión para hacer referencia a un personaje que ha sido el ejemplo a seguir por muchos jugadores de este deporte. Ganador de cuantiosos premios y reconocimientos, recientemente acreedor de un importante premio por segunda vez consecutiva. Venezolano de pura cepa, productivo para el mundo, orgullo de nuestro país y 100% talento nacional, descubre un poco más acerca de este grandioso jugador como los es Johan Santana.

SOY TALENTO NACIONAL


NOMBRE REAL: Johan Alexander Santana Araque

NOMBRE ARTÍSTICO: Johan Santana

CIUDAD NATAL: Tovar, Mérida

DÍA EN QUE NACÍ: 13 de marzo de 1979

SIGNO ZODIACAL: Pisis


SABIAS QUE…

Santana es un lanzador difícil para bateadores zurdos y diestros, logra colocar toda la gama de lanzamientos, especialmente la bola rápida. Su mejor lanzamiento es el Circle Change (Cambio de velocidad) el cual es catalogado como el mejor actualmente en las grandes ligas, este lanzamiento lo logra lanzar muy similar a la Recta, engañando totalmente a su oponente. También tiene en su repertorio una Cutter (recta cortada), Slider y recta de cuatro costuras. Inicialmente jugando como relevista largo, en 2003 logró establecerse como abridor.

El Día de su Debut, lanzó en labor de relevo en partido frente a los Devil Rays de Tampa Bay. Cuatro días después lanzó su primera apertura como abridor frente a los Reales de Kansas City.

Fue fichado por los Houston Astros en 1995 y transferido a los Florida Marlins en 1999, luego fue cambiado a los Mellizos, equipo con el cual realizó su primer juego el año 2000, en Venezuela ficha por el equipo Navegantes del Magallanes.

En sus primeras cuatro temporadas Santana lanzó 393 innings en 117 juegos, 41 de ellos como inicialista. El 13 de junio de 2006 Santana alcanzó la cifra de 1.000 bateadores ponchados. El dudoso honor lo recibió el bateador dominicano David Ortiz de los Boston Red Sox.

Lanzador abridor zurdo que juega en el equipo de los Minnesota Twins en las Grandes Ligas de Béisbol. En 2004, Santana ganó el Premio Cy Young de la Liga Americana, luego de haber ganado veinte juegos y estar de primero en casi todas las estadísticas para lanzadores de este año. La selección del jurado fue unánime, a pesar de tener una contendor de gran calibre como lo fue el lanzador de los Boston Red Sox, Curt Schilling. En 2006, Santana volvió a ganar el Premio Cy Young de la Liga Americana, después de ganar diecinueve juegos, logrando la triple corona. Al igual que en 2004 la selección del jurado fue unánime.

OTROS DATOS

Estatura: 6 pies 1 pulgadas

Peso: 206 libras

Estado Civil: Casado

Lanza: Zurdo

Batea: Zurdo

Posición: Lanzador Zurdo

Número Uniforme: 57

Firmado Al Profesionalismo: 1995 como Agente Libre (Astros de Houston)

Debut en las Grandes Ligas: 3 de abril del 2,000

Galardones: Premio Cy Young Liga Americana (2004 ); Lanzador del Año escogido por Baseball America, The Sporting News, USA Today Sports Weekly (2004); Lanzador del Año de la Liga Americana por Major League Baseball Choice Awards (2004); Premio Warren Spahn (2004); Premio Luis Aparicio (2004); Lanzador del Año de los Mellizos de Minnesota (2003)

En el 2004: Líder en efectividad de la Liga Americana (2.61); Lider en ponches de la Liga Americana (265); Marca (20-6)

En su carrera: Juego de las Estrellas (2004 )

Lo Comparan Con: Steve Carlton

Sueña Con: Lanzar en una Serie Mundial.


RESEÑA MEDIATICA POR SUS ACTUALES PREMIOS

Globovisión

Johan Santana recibió premio Luís Aparicio en el Zulia

El doble Cy Young venezolano, Johan Santana, lanzador de los Mellizos de Minnesota, recibió en las actividades previas al inicio del partido de “La Chinita” en Maracaibo, el Premio Luís Aparicio, como Mejor Jugador Venezolano en Grandes Ligas durante la temporada que finaliza en octubre, de manos del único pelotero venezolano exaltado al Hall de la Fama de Cooperstown (1984), Luís Aparicio Montiel.

En el mismo acto, fue reconocido el lanzador derecho de los Marlins de Florida, Aníbal Sánchez, con una mención honorífica de la estatuilla que representa al campo corto venezolano que durante 18 temporadas (entre 1956 y 1973) dejó en alto el nombre de nuestro país ante las divisas de los Medias Blancas de Chicago, Orioles de Baltimore y Medias Rojas de Boston.

Antes de recibir el Premio Luís Aparicio en el “Nido de las Águilas”, como suelen llamar los locales al estadio sede del equipo zuliano, Santana fue condecorado por la Alcaldía del Municipio San Francisco y recibió múltiples homenajes del pueblo zuliano, volcado a las calles de la capital occidental en el marco de la celebración ferial.

“Me siento muy orgulloso de recibir por segunda ocasión este premio de manos de Luís Aparicio- dijo el merideño ante las miles de personas presentes en el estadio de Maracaibo- Todos los premios que recibo los recibo no en nombre de Johan Santana sino en nombre de Venezuela”.

Temprano, en el Hotel Maruma, Santana junto con Luís Aparicio recibió a los medios de comunicación social y ofreció declaraciones más amplias. En esa oportunidad, comentó que para el es un honor estar en el Zulia recibiendo por segunda vez este premio, creado por iniciativa de la empresa Line Up y presentado por Maltín Polar.

“Para mi este premio y todos los reconocimientos son un incentivo para seguir adelante tratando de hacer lo mejor posible. Los premios son consecuencia del esfuerzo que se realiza durante toda la temporada y si nuestro esfuerzo, que es igual al que realizan muchos peloteros que reúnen méritos suficientes para obtenerlo, es reconocido nos llena mucho más de orgullo. Creo que además este premio es un gran incentivo para los jóvenes de toda Venezuela y especialmente para los de Mérida, con los que queremos hacer una labor en lo educativo y lo deportivo” dijo el lanzador natural de la población andina de Tovar ante la prensa.

En cuanto a su contrato con los Mellizos de Minnesota, equipo con el que milita en la Gran Carpa desde el 2.000, Johan Santana aclaró que su contrato está vigente hasta el 2008, sin embargo, espera tener la oportunidad de renegociar con la novena de los gemelos su contrato antes de que este llegue a su fin pues allí se siente en su casa.

Por otro lado, Santana felicitó al joven lanzador Aníbal Sánchez quien por ser merecedor de la mención especial del premio Luís Aparicio, acompañaba a la dupla antes de salir hacia el Estadio. “De corazón quiero felicitar a Aníbal Sánchez que está aquí con nosotros, es un joven con un talento increíble. Es muy importante y grande lo que conseguiste Aníbal, no todos los lanzadores podemos tener un No Hit No Run en nuestros récords. La mención Honorífica de este premio te la has ganado muy merecidamente, que bueno que también reconozcan tu esfuerzo” dijo directamente al lanzador maracayero el Cy Young Santana.

Agregó para cerrar que en su ánimo siempre está el volver a jugar en el país, pues no hay afición que se compare a la venezolana. “Pero eso no está en mis manos y por ahora no tengo autorización del equipo para lanzar más por este año”.


Globovisión

JOHAN SANTANA ganó su segundo Cy Young:“Volví feliz a un país completo”

Por segunda vez y de manera unánime, el venezolano JOHAN SANTANA se adjudicó el Cy Young.

Santana tuvo récord de 19-6, con efectividad de 2.77 y 245 ponches en el 2006 con los Mellizos, que ganaron la División Central de la Liga Americana.

Ganador del cy young en el 2004 en el "Nuevo Circuito", era un fuerte candidato para llevarse su segundo premio monticular, aunque le seguía el taiwanés Chien Ming Wang (Yankees), quien no pudo vencerlo Santana no sólo ganó el premio, sino que fue elegido de manera unánime.

El lanzador JOHAN SANTANA, esperó la decisión sobre el otorgamiento del Premio Cy Young en un hotel de Mérida, para luego ofrecer una rueda de prensa en la que expresó su satisfacción por el galardón, admitiendo ser un competidor y considerando que el éxito se produce cuando hay dedicación, disciplina y concentración en lo que se hace.

Admitió que con este nuevo galardón "Volvió feliz a un país completo"

A Santana el premio Cy Young lo emociona, pero no lo afecta de tal manera que en el transcurso de su encuentro con la prensa señalara que se considera una persona común y corriente “como cualquiera que habita este planeta, con la diferencia de que el trabajo que hago se en refleja todo un país”.

Considera que como lanzador siempre ha querido tratar de mejorar y “mas que ponerme metas y alcanzar números, es poder mejorar con el tiempo, con cada apertura, con cada presentación. Es un reto que se propone a sí mismo. De allí que todas las cosas se vayan dando poco a poco”.

Admite ser un competidor pese a que “a lo mejor hechos o palabras no lo demuestren. Puedo garantizar que cada vez que salgo al terreno de juego, lo hago con la intención de ganar. Lo hago lo mejor posible para ganar y de esa manera es que siempre lo he hecho. El éxito se da cuando te dedicas; tienes disciplina y cuando en verdad sabes lo que estas haciendo. Creo que eso es lo más importante que mas ha aportado mi carrera, pues sé muy bien lo que tengo que hacer y me dedico al cien por ciento a lo que hago”.

Considera que esa es la diferencia entre él y otros profesionales del béisbol.





















Por Daniel Vásquez

13 noviembre 2006

SOBRE EL ASFALTO: Milka Duno

¿ Conoces este auto ?



SOY TALENTO NACIONAL

Talento, belleza, juventud, son sólo algunos de los adjetivos que definen la imagen de Milka Duno, la primera venezolana que decide incursionar en las líder del automovilismo deportivo profesional a nivel internacional.
De formación Ingeniero Naval, con cuatro postgrados en las áreas de Desarrollo Organizacional, Arquitectura Naval, Negocio Marítimo, Pesca y Acuicultura, éstos tres últimos realizados simultáneamente en España.

En apenas tres años, la bella ingeniero naval se ha convertido en uno de los pilotos más populares en las pistas norteamericanas, hecho que ha captado la atención de los medios de comunicación internacionales y por supuesto también a nivel nacional, habiendo alcanzado el gran honor de ser designada como "Automovilista del Año" por los profesionales venezolanos que cubren el área deportiva.

Milka tiene el privilegio de ser la primera mujer Latinoamericana en ser considerada como "Experta" y desde ése momento su carrera automovilística ha ido cada día en franco ascenso. Ella ha participado en un gran número de carreras internacionales, habiendo manejado distintos vehículos de gran potencia como Porsche Super Cup, Ferrari Challenge F-355, Formula 2000 Dodge, Reynard Dodge 98E, Panoz GT-RA, Dodge Viper GTS-RA, Coloni CN1/C Nissan y Reynard Judd 01Q Prototipo 675.

Milka finaliza en el cuarto puesto en el Campeonato Porsche Super Cup celebrado en pistas venezolanas en el año 1998. En 1999 viaja a los Estados Unidos y alcanza la tercera casilla absoluta en el Women's Global GT Series, aún cuando no conocía ninguna de las pistas, y gana su primera carrera y se impone en el Winter's Panoz GT Series del 2000. Durante ése mismo año también se adjudica la victoria en el circuito de Road Atlanta a bordo de un Ferrrari F-355, convirtiéndose en la primera mujer en los Estados Unidos y la segunda en el mundo en adjudicarse ése honor. Consigue otros dos podios siempre con Ferrari Challenge.

Debuta en Septiembre en el prestigioso torneo American LeMans series sobre un poderoso Dodge Viper de 650 HP, y en el circuito de Road Atlanta arriba en el séptimo lugar de su categoría, resultado que mejoraría en Laguna Seca al recibir la bandera a cuadros en el quinto, pero más espectacular fue lo alcanzado en la carrera final del año 2000, celebrada en Australia ante más de 150.000 espectadores, donde conquistó un histórico tercer lugar en las calles de Adelaide, siendo la primera mujer en subir al podio en la clase GTS.

En febrero del 2001 interviene por primera vez en las prestigiosas 24 horas de Daytona, siempre al volante de un Dodge Viper del equipo británico Chamberlain, sumando un brillante sexto lugar en su clase.

En junio de éste mismo año agrega otra carrera de 24 horas a su lista, participando por primera vez en las míticas 24 horas de Le Mans en un prototipo Reynard/Judd LMP 675. Continúa su intervención en la American Le Mans series, y alcanza cuatro triunfos y un segundo lugar, incluyendo dentro de éstas victorias la obtenida en las 1.000 millas de Road Atlanta (Petit Le Mans), culminando con el segundo puesto en el campeonato de pilotos de la clase LMP 675.

No contenta con esto, comienza su campaña en Europa con el Fórmula Nissan del Open Telefónica!






Por: Daniel Vásquez

06 noviembre 2006

EL MAR ES MI MUNDO: Carlos Coste

Deportista, Juez, Instructor, Buzo y futuro Ingeniero Mecánico. Es un joven increíble, audaz, responsable, dinámico, atento, disciplinado, comprometido, optimista, firme en las decisiones, cumple sus metas y lo más importante, es venezolano.

Quizá sea otro de los venezolanos que son pocos conocidos para uno, pero la gran mayoría de las personas amantes del deporte, lo conocen y saben de que es capaz este gran personaje. A raíz de un accidente en sus entrenamientos, muchos medios de comunicación lo han reseñando constantemente pero 100% Talento Nacional, te trae lo que hasta ahora, ningún medio te ha ofrecido.


SOY TALENTO NACIONAL

NOMBRE REAL: Carlos Augusto Coste Sifontes

NOMBRE ARTÍSTICO: Carlos Coste

CIUDAD NATAL: Caracas

DÍA EN QUE NACÍ: 02 de Febrero de 1976

SIGNO ZODIACAL: Acuario


SABIAS QUE…


File Hosted by Persian Lake free File Hosting


Mi especialidad es Apnea ( Buceo libre o a pulmón), mi objetivo es consolidar mi posición como primera figura mundial del buceo libre a través de la consecución de nuevos meritos que me permitan proyectar y promover internacionalmente a Venezuela como destino turístico y ser vocero del interés por la preservación del mar.

Mi desempeño y logros obtenidos son los siguientes:

2006

RECORD MUNDIAL: PESO VARIABLE (-140M).
Homologado por: AIDA
Evento: Reto en el Abismo 2006.
Sharm el Sheikh. Egipto. 9/5/2006.

RECORD MUNDIAL: INMERSION LIBRE (-107M)
No Homologado.
Evento: Reto en el Abismo 2006.
Sharm el Sheikh. Egipto. 12/5/2006.

2005

CAMPEON MUNDIAL DE PESO CONSTANTE Y RECORD MUNDIAL, -105M
Homologado por: AIDA
Evento: AIDA individual World Championship Villefrance, Francia. Septiembre 2005.

PRIMER LUGAR, NICE CIPA OPEN 2005 AIDA
Clasificación Individual, Peso Constante, Nize, Francia. Mayo 2005.

PRIMER LUGAR, I Campeonato Venezolano Individual de Apnea. AIDA
Clasificación Individual. P.N Mochima, Puerto la Cruz. Mayo 2005. 2004

RECORD MUNDIAL: PESO VARIABLE (-135 m)
Homologado por: AIDA
Evento: RETO EN EL ABISMO 2004/ Octubre.

RECORD MUNDIAL: PESO CONSTANTE (-102 m)
Homologado por: AIDA
Evento: BIOS FREE DIVER OPEN CLASSIC CYPRUS 2004/ Junio

SEGUNDO LUGAR Bios Freediver Open Classic Chipre 2004
(Clasificación Individual) Chipre - 11 al 19 de Junio.

2003

RECORD MUNDIAL: INMERSIÓN LIBRE (-101 m)
"primer ser humano en romper la barrera de los 100m de profundidad a pulmón en una modalidad no asistida"
Homologado por: AIDA y GUINNESS
Evento: RETO EN EL ABISMO 2003/ Octubre. Puerto La Cruz. Edo. Anzoátegui.

SEGUNDO LUGAR Sony Freediver Open Classic Chipre 03'
(Clasificación Individual) Chipre - 24 de Mayo al 2 de Junio.

2002

PRIMER LUGAR - Copa Mundial del Pacífico Hawai 2002
(Clasificación por equipos) Hawai, USA.28 Oct.-4 Nov. 2002.

RECORD MUNDIAL: INMERSIÓN LIBRE (-93 m)
Homologado por: AIDA
Evento: RETO EN EL ABISMO 2002/ Octubre Pto. Cruz. Edo. Vargas.

RECORD MUNDIAL: PESO CONSTANTE (-90 m)
Homologado por: AIDA
Evento: RETO EN EL ABISMO 2002 / Octubre Pto. Cruz, Edo. Vargas.2001

DECIMO SEGUNDO LUGAR - Campeonato Mundial de Apnea Ibiza 2001.
(Clasificación por equipo) Lugar y fecha: Ibiza, España. Octubre 2000

TERCER LUGAR - Copa Mundial de Apnea Niza 2000
(Clasificación por equipo)Lugar y fecha: Niza. Francia / Octubre

RECORD NACIONAL EN PESO CONSTANTE (-62 m)
Homologado por: AIDA Vzla.
Evento: Chequeo de la Selección Nacional de Apnea Pto. Cruz, Edo. Vargas.

RECORD NACIONAL EN PESO VARIABLE (-69 m)
Homologado por: AIDA Vzla.
Evento: Chequeo de la Selección Nacional de Apnea Pto. Cruz, Edo. Vargas

1999

RECORD MUNDIAL EN APNEA DINAMICA CON ALETAS EN MAR (152 m)
No homologado
Evento: Válida Nacional de Actividades Subacuáticas. Los Hicacos 99.

1998

PRIMER LUGAR Y RECORD NACIONAL DE APNEA EN PESO CONSTANTE (-42 m)
Homologado por la FVAS
Evento: Válida Nacional de Actividades Subacuáticas. Chichiriviche de la Costa 98.

PRIMER LUGAR Y RECORD NACIONAL EN APNEA DINÁMICA EN MAR (124 m)
Homologado por la FVAS
Evento: Válida Nacional de Actividades Subacuáticas. Los Hicacos 98.

Mis reconocimientos y condecoraciones son:

PREMIO YMCA 2005
Otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos. Abril 2006.

PREMIO ATLETA AFICIONADO DEL AÑO 2005
Otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos. Febrero 2006.

PREMIO VICTOR FIGUERA 2005
Al atleta de aventura y riesgo más destacado del año. Enero 2006.

RECONOCIMIENTO ESPECIAL
“56 aniversario del Instituto Nacional de Deporte” Por "sus descollantes actuaciones y sus constantes registros universales en la apnea que le han permitido colocar a Venezuela en la elite mundial de este deporte extremo" Junio 2005

ORDEN ”JOSE FELIX RIBAS” en su 1ª clase
Otorgada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Febrero 2005

PREMIO ATLETA DEL AÑO 2004
Otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos. Diciembre 2004.

HONOR AL MÉRITO DEPORTIVO 2004
Facultad de Ingeniería. Universidad Central de Venezuela. Diciembre 2004

HONOR AL MÉRITO DEPORTIVO 2004
Dirección de Deportes. Universidad Central de Venezuela. Junio 2004

PREMIO VICTOR FIGUERA 2003
Al atleta de aventura y riesgo más destacado del año. Diciembre 2003.

HONOR AL MÉRITO DEPORTIVO 2003
En su tercera clase – Actividades Submarinas
Otorgado por el Presidente de La República Bolivariana de Venezuela.
Diciembre 2003

100 % ORGULLO VENEZOLANO
Edición Aniversario. Revista “Todo en Domingo”. Octubre 2003.

LOS 20 MÁS BELLOS 2003 y 2004
Revista “Estampas”. Diciembre 2003.

PREMIO AL MÉRITO ESTUDIANTIL 2002 Y 2003
Mención actitud deportiva
Otorgado por la Universidad Central de Venezuela

ORDEN SANTIAGO APÓSTOL 2002 y 2003
Otorgado por La Hermanada Gallega de Venezuela

PREMIOS ATLETA DEL AÑO 2002
Otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos


ASÍ ME PREPARO…

Actualmente 8º semestre de Ingeniería Mecánica
Facultad de Ingeniería
Universidad Central de Venezuela

2004 Juez E Internacional AIDA
Pto. la Cruz Venezuela

2005 Instructor de Apnea AIDA

2001 Buzo CMAS
Caracas. Venezuela.

2001 Curso avanzado de Apnea
Escuela Apnea Academy. Inst. Humberto Pelizzari.
Los Roques. Venezuela

1996 Curso introductorio de Apnea
Casa UCV
Universidad Central de Venezuela

1994 Judo
Universidad Central de Venezuela.
Mayo, 2006

MI EQUIPO DE PRENSA RESEÑÓ QUE…

El martes 12-09-06 a la 1:26pm, el apneista Carlos Coste quien ha realizado nueve records mundiales de buceo a pulmón, sufrió un accidente durante un entrenamiento como preparación para superar el record de no limits, en el marco de Reto en el Abismo, el cual dos semanas antes había sido obtenido por el austriaco Herber Nitsch a 183m en 3min 17seg. Coste desciende a 182m en 2 min., dos buzos lo cuidaban a 120m lo vieron con un poco de retraso pero se veía normal, sin embargo le toma 5 min. en llegar a la superficie, tiempo total de inmersión el buceo mas largo de la historia de este deporte en profundidad. El tiempo de los entrenamientos previos a este habían sido -165m/ 4min 40 seg. y -171m/ 4min 25 seg.

El retraso se debió a que justo después que Coste había descendido se presentaron corrientes marinas muy fuertes que pandearon la posición de la cuerda que debía estar perfectamente vertical para facilitar el ascenso. Esto produjo una fricción bastante considerable entre la cuerda y el lanyard sistema de seguridad que mantiene a Carlos aferrado a la línea, lo que trajo como consecuencia que Carlos permaneciera más de 2 min. 51 seg. por debajo de los -100m produciéndole una fuerte narcosis (especie de borrachera o adormecimiento que ocurre en buceo a grandes profundidades), lo que sumo un factor nuevo al retraso ya que cuando Carlos entró en ese letargo se colocó en una posición no muy aerodinámica para el ascenso.

Por su lado, los apneistas de seguridad después de una larga espera a 30m lo acompañaron los últimos metros del ascenso. Carlos llega a la superficie y hace su protocolo reglamentario, dando la señal de OK y diciéndole verbalmente a Gaby ( su manager ) "estoy OK" quien lo esperaba impaciente y muy preocupada en el agua. Inmediatamente, Coste reporta que se siente muy mareado tal y como lo había mencionado en los últimos entrenamientos por lo que todos pensaron que era producto de la narcosis. Sin embargo y como se había venido haciendo desde hace dos años, en todos los entrenamientos por debajo de los 100m se le da oxigeno puro por 10 min. inmediatamente después de hacer el protocolo de superficie a 5 o 6m de profundidad como prevención para evitar algún problema de descompresión y liberar las burbujas de nitrógeno de la sangre lo mas rápido posible.

Mientras Carlos se aplicaba el oxigeno a 6m de profundidad todo el proceso logístico continuo su normalidad, se recogía la cuerda, Gaby subió al bote a esperarlo, sin embargo, Coste por su parte dentro del agua continuaba con el mareo. Después de los 10 min. de toma de oxigeno vuelve a subir al bote, y manifiesta que el mareo y el vértigo continúan, por lo que desde el bote se siguió con la terapia de oxigeno y llamamos inmediatamente a Centro de Rescate de Sharm El Sheik quienes se encontraban a 3 min. del lugar y lo llevaron velozmente al Centro de Medicina Hiperbárica a 5 min. del sitio de entrenamiento.

Posteriormente, en el Centro lo atendieron los médicos de guardia quienes estuvieron en constante comunicación con el Dr. Adler Taher, Director de este centro, Director de DAN Egipto y experto en accidentes de buceo.

Carlos comenzó a empeorar y a presentar otros síntomas como vómitos constantes, descontrol en los movimientos y perdida de sensibilidad y fuerza de su pierna y brazo izquierdo, mareos y vértigos severos, adormecimiento constante, imposibilidad de sentarse por si mismo, etc.

Los médicos, después de aprox. 40min en observación, examinarlo para descartar algún brotrauma en el oído medio e inyectarle algunos medicamentos procedieron a ingresarlo a la cámara hiperbárica bajo las instrucciones del Dr. Taher. Lo retuvieron dentro de la cámara por 5h para liberar la presencia de alguna burbuja que se hubiese alojado en alguna parte de la cabeza. Dentro de la cámara, continuaban las pruebas Carlos seguía vomitando, y con problemas motores en su lado izquierdo, por lo que se presumía tuviera una lesión en el lado derecho del cerebro.

Pero todo eran conjeturas e hipótesis, ya que hasta no realizar las pruebas pertinentes de Resonancias Magnéticas (MRI) y Tomografías computarizadas (CT scan), no se podía saber con certeza que estaba sucediendo. En vista que en Sharm El Sheikh, no existen los equipos para realizar estas pruebas y con la preocupación del Dr. Adler de que un atleta como Carlos recordista mundial fuera atendido adecuadamente, se comunicó con sus colegas alemanes quienes tienen la experticia y los equipos de alta tecnología para tratar estos casos, los cuales aceptaron ingresar a Carlos lo antes posible. En medio de toda esta tragedia, lo que mas aliviaba a Gaby, era que la mente de Carlos siempre estuvo clara, nunca perdió la conciencia.

Para el día siguiente, Coste comienza a mejorar, había sido ingresado la noche anterior al Centro Medico de Sharm, y fue transportado en ambulancia al Centro Hiperbárico cada vez que necesitaba terapia en la cámara. Todo esto bajo coordinación del Dr. Adel Taher. Por otro lado se hacían los tramites para conseguir un vuelo directo a Munich para ingresar a Carlos a la clínica en Alemania, ya que el seguro había manifestado que no iba a cubrir ningún costo, por lo que nuestra idea de llevarlo en una aeroambulancia presurizada, que hubiera sido el medio de transporte ideal quedo muy atrás, ya que este servicio es sumamente costoso. Se recibieron innumerables llamadas por parte de periodistas, amigos, preocupados por la situación. Al igual que la Embajada de Egipto quien manifestó su apoyo moral ya que no contaban con recursos económicos. Un representante del IND, llamó muchas veces para manifestar su preocupación y la intención de este instituto y el Ministerio de Educación y Deporte para apoyar con algunos gastos.

En la mañana del 14, todavía en Egipto, Coste se sentía un poco mejor había disminuido el vértigo, los mareos y los vómitos, se le coloco nuevamente en la cámara hiperbárica para prepararlo para montarlo en el avión ya que tuvimos que viajar en un charter normal desde Sharm El Sheik hasta Munich, lo bueno es que el Dr. Taher se ofreció a acompañarnos. Durante el viaje de 5h hasta Alemania, Carlos no presentó ningún problema adicional todo lo contrario aceptó su primera comida después del accidente.

El hospital había preparado todo el traslado en Ambulancia desde el aeropuerto, con un carro adicional preparado por la Cónsul de Munich hasta el Unfallklinik en la ciudad de Murnau, una clínica especializada en todo tipo de accidentes, con equipos de altísima tecnología y personal especializado para tratar y rehabilitar cualquier tipo de patología, en especial accidentes que requieran tratamientos en medicina hiperbáricas. www.bgu-murnau.de . Una vez arribado al Hospital, lo atiende el Dr. Armin Kemmer, Director Centro Medico de Tratamiento HBO de esta clínica, Presidente de la Sociedad de Medicina Hiperbárica y Buceo de Alemania, quien asumiría el caso y que había estado en comunicación permanente con el Dr. Taher. 15-09-06. Murnau. Se le hacen todas las pruebas fisiológicas, neurológicas, cardiológicas, RMI y CT scan para detectar cuál y en que zona estaba el daño.

Las pruebas arrojaron el resultado de que se presume que una burbuja estuvo alojada en el cerebelo causando una embolia que produjo daños en los tejidos que evitan la oxigenación correcta del mismo, y que actualmente presenta un edema alrededor de esta área. Los resultados también mostraron que no hubo daño en los alvéolos pulmonares que fue una de las suposiciones que se manejaban al principio que Carlos al momento de realizar las carpas técnica utilizada por los apneistas para llenarse un poco mas de aire antes de la inmersión hubiese tenido una rotura en los pequeños alvéolos de los pulmones y por lo que hubiese penetrado alguna burbuja de oxigeno que pudiera haber llegado al cerebro, por lo cual esta hipótesis quedó descartada.

Realmente la causa del accidente es un misterio para la medicina, son muy pocas las investigaciones que se hayan realizado en este deporte. El Doctor dice que podría ser por lo rápido del ascenso con esta técnica del globo para no limits. A mi parecer, fue mas bien un tiempo muy largo sobretodo por debajo de -100m. La experiencia de otros atletas contado con los dedos de las manos quienes han ejecutado esta modalidad es tratar de bajar y subir lo mas rápido posible y luego disminuir la velocidad de ascenso los últimos metros para evitar problemas de descompresión.

En el caso de Carlos, el día del accidente ocurrió todo lo contrario producto del problema con la cuerda que no le permitió ascender rápidamente por debajo de los -100m y el hecho de haber estado con problemas de narcosis no le dejo pensar claramente para bajar la velocidad los últimos metros para llegar a superficie. Por lo que en este caso ocurrió, todo lo contrario a lo que han experimentado otros atletas que han implantado records en esta modalidad.

Esta modalidad de no limits es la mas extrema por las profundidades que se alcanzan, son pocas las personas que pueden llegar a ellas. El riesgo de que ocurran accidentes esta implícito en cualquier deporte y más en los deportes extremos. Lo importante es controlar esos riesgos, en este caso se implantaron todos los sistemas de control. Y gracias a eso la lesión no fue tan grave. Tuvimos la visita de un representante de Red Bull Munich, quien nos dio un teléfono celular y ofreció todo su apoyo.

17-09. Lo primordial es que Carlos esta mejorando progresivamente y se espera una recuperación del 100%. Se le esta aplicando tratamiento para eliminar el edema, necesita mucha tranquilidad, tiene adormecimiento de la parte izquierda de la cabeza, orejas y cara, sigue presentando problemas motores para caminar, y con su mano izquierda, pero cada día recupera un poco mas (lento pero seguro), todavía no puede enfocar bien la visión, no puede leer muy bien ni ver televisión.

El medico hizo un estimado del tratamiento y la rehabilitación, que puede que se prolongue de 1 1/2 a tres meses. Eso depende de él mismo, sabemos que Carlos es una persona muy fuerte de espíritu, cuerpo y mente, estos tratamientos varían con cada ser humano.

Recibimos la visita de una representante de la Embajada de Venezuela en Alemania, quien se llevó los informes médicos y algunas facturas por pagar del tratamiento en Egipto, ya que el Ministro de Educación y Deporte afianzó su intención de dar un primer aporte y la embajada será el ente conector entre nosotros y el gobierno de Venezuela.

Nosotros estamos muy agradecidos por todo el apoyo moral que hemos recibido de la Embajada de Egipto, nuestros patrocinantes, de todo el pueblo venezolano con todos esos lindos mensajes, el soporte del Hotel Ocean Bay Hotel y Ocean Tec que todavía nos están resolviendo algunos costos de logística en Sharm, la Embajada de Vzla. en Berlín a través de la embajadora Blanca Nieves Portocarrero y la Sra. Maria, el apoyo de Red Bull Alemania y Vzla, gracias a ellos ya tenemos comunicación desde aquí. La intención del gobierno en colaborar aunque a lo mejor el monto no va a ser suficiente.

No tenemos idea cuanto costará el tratamiento completo todavía, pero lo que si estamos claros es que queremos a Carlos para rato, batiendo records mundiales, ganado campeonatos, logrando retos. Por esto quiero sensibilizar a algunas empresas o personas que quieran colaborar, no importa lo que cueste su rehabilitación buscaremos donde sea para que se recupere completamente.

A continuación, palabras de Carlos Coste:

"Hola amigos, quiero saludarlos y aclarar varios puntos importantes sobre el accidente y otras cosas:

-Primero que todo les doy mis mas sinceras GRACIAS por todas las muestras de apoyo que nos han llegado vía telefónica, email, Web site, etc., créanlo las leo todas, y me dan mucho animo.

-Mis retos en las profundidades los hago por que me gusta, y son metas que yo mismo me propongo. Doy mil gracias a que cuento con mis sponsors que me apoyan para llevarlas a cabo y que en ningún momento me siento presionado por ellos, sino por mi propio espíritu de explorador.

-Asumo la responsabilidad de lo que ocurrió, son riesgos asociados a la realización de grandes proyectos y sueños que me han permitido modificar las fronteras del ser humano en las profundidades del mar".
-Gaby ha sido mi gran apoyo, ángel de la guarda durante mi carrera y ahora mas, siempre incondicional, gracias desde el fondo…

ME PREGUNTAN…

En entrevista exclusiva con el Apneista Carlos Coste para 100% Talento Nacional, tuvimos el honor de hacerle una preguntas de interés publico y he aquí el resultado. Espero cubra sus expectativas.

Háblenos un poco de sus inicios desde niño hasta la actualidad.

Nací y me crié en Caracas con mis padres Nora y Carlos y mis hermanos Karina y Juan pablo, de los cuales soy el mayor. Desde muy niño fui muy inquieto y curioso e hiperquinético, mi nombre completo es Carlos Augusto, por eso mi familia en Caracas (por parte de mi padre) me decían Carlos Disgusto y en Altagracia de Orituco (por parte de mi madre) me decían Carlos Angustia.
Mis Viejos siempre nos llevaban de viaje a Altagracia, Rió Chico, Carmen de Uria, etc. Siempre muy en contacto con la naturaleza y dándome bastante libertad.

Desde el comienzo o mis primeros años sentí una gran atracción y curiosidad por el mar, cuando iba a la playa me tenían que tener casi amarrado, y para irnos siempre era un problema. Durante mi niñez y adolescencia practique un poco de natación y body board. No obstante experimente varios deportes, siempre hice deporte muchas veces por mi cuenta.

¿ Qué le llevo a ser Apneista ?

Entre al Club de Submarinismo de lUCV en el 97 con la intención de probar. Cuando inicié los entrenamientos de apnea me di cuenta que me gustaba mucho y tenia ciertas facilidades.

¿ Por qué sus retos son cada vez más riesgosos ?

La apnea es un deporte muy nuevo y en pleno desarrollo, yo soy uno de los pioneros de esta disciplina, y siempre los pioneros deben asumir grandes riesgos eso lo demuestra la historia. Me gusta mucho mi deporte y disfruto viajar a las profundidades, si eso significa arriesgarse, para mi vale la pena, de por si el simple hecho de vivir es un riesgo, entonces yo simplemente quiero vivir haciendo lo que me gusta.

¿ Cree usted que su capacidad para hacer estos retos es limitada ?

Los límites son algo relativo y los podemos modificar con entrenamiento y preparación. Por supuesto que llegar al fondo de la Fosa de las Marianas a 11 Km. de profundidad en apnea suena imposible, pero lo mismo decía la medicina sobre la posibilidad de alcanzar en apnea profundidades mayores de 50m el siglo pasado y ya vamos casi a -200m. Entonces yo prefiero no hablar de límites.

¿ Alguna vez ha rechazado algún reto ?

Los retos me los propongo yo, no es que los tomo o los dejo. Ahora que he tenido que posponer alguno, es cierto, varios, pero eso es parte del deporte, hay que buscar el momento oportuno y las condiciones propicias.

Cuéntenos un poco de lo que sucedió en el accidente de las practicas.

El 12 de septiembre descendí durante un entrenamiento a -182m de profundidad y llegue a superficie en un tiempo total de 5min, y debido a una mezcla de factores como la gran profundidad, tiempo y velocidad tuve una embolia cerebral.
Una burbuja subió por mi torrente sanguíneo hasta el cerebelo obstruyendo el flujo de sangre por un tiempo lo que provoco un Accidente Cerebro-Vascular o ACV. El accidente provoco síntomas como fuertes mareos, vértigo, vómitos y descontrol en todo el lado izquierdo de mi cuerpo en los primeros momentos. Estos síntomas fueron disminuyendo con el tratamiento en Egipto y posteriormente en Alemania.

¿ Su familia lo apoya en lo que hace ?

Si

¿ Cree usted que el talento nacional necesita más apoyo del Estado y las empresas privadas ?

Si de ambos. Debo decir que según mi opinión en estos últimos años ese apoyo ha ido creciendo, mejorando, pero todavía no es suficiente. Me parece que los medios también deben aportar un poco más, ya que le dan excesivo espacio y atención al baseball, fútbol, los caballos y el basket. Pero en Venezuela hay muchos deportistas muy buenos en otros deportes y necesitan más atención.

¿ El apoyo de la gente común, es vital para seguir con su pasión ?

Por supuesto y desde Alemania sentimos que hay mucha gente pendiente de mi, MUCHAS GRACIAS.

Explique un poco, ¿ Qué es la Apnea ?

Es bucear a pulmón, sumergirse en el agua con una sola respiración de manera natural. Apnea significa retener la respiración, entonces estamos hablando de apnea deportiva.

¿ Qué le sugiere a los jóvenes que se inician en esta disciplina ?

Ir paso a paso, intégrense a un club para que aprendan de manera segura y siempre en equipo. Hacer un buen curso ayuda mucho. Y cuando ya son apneistas deben proteger al mar y a la naturaleza.

¿ Qué técnicas son importantes aplicar para ejecutar la actividad de manera exitosa ?

La técnica de respiración es la base, después relajación, desplazamiento hidrodinámico, compensación, etc.

¿ Cuales son las medidas que aconseja se deben cumplir para no fallas a la hora de participar en dicha actividad ?

Progresar gradualmente, conocerse a si mismo, trabajar en equipo, por lo menos con un buen compañero.

Venezuela en tres palabras.

Cariño, mar, esfuerzo.

¿ Qué parte del país le gusta más ?

Toda la costa, principalmente, la de Aragua y Vargas.

¿ Por qué ?

Por que es mi zona, es costa profunda, mucha vida bajo el agua.

¿ Qué le diría a sus seguidores ?

Trabajen por sus sueños, no los dejen solo en la mente.

Un mensaje para el país.

Con mucho cariño les digo a los venezolanos que debemos proteger nuestra naturaleza y visualizar y trabajar por una Venezuela desarrollada, sin basura, sin delincuencia y en paz. Gracias por su gran apoyo.

SITIOS DE INTERÉS

www.ucv.ve/cebio.htm

www.ucv.ve/imme.htm

www.carloscoste.com

www.aida.international.org

Si su intención es patrocinar las actividades del Talento, le invitamos a comunicarse a través de los siguientes medios:

Teléfonos:

04166374361

04129848582

04166248582

Correo Electrónico:

gabyapnea@yahoo.com




File Hosted by Persian Lake free File Hosting



File Hosted by Persian Lake free File Hosting


File Hosted by Persian Lake free File Hosting



Por: Daniel Vásquez


Powered By Blogger





Búscalo en Google desde aquí

Google